Volcán de La Palma
El CSIC analiza la seguridad de las viviendas desalojadas por la actividad volcánica en La Palma

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Investigadores del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (Ietcc), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), se trasladó a la isla canaria de La Palma para analizar la seguridad de las viviendas ubicadas a menos de 5 kilómetros del volcán de Cumbre Vieja que fueron desalojadas durante la erupción.
Este proyecto, que se desarrolla en colaboración con el Ayuntamiento de El Paso en La Palma, permitirá determinar en viviendas desalojadas el grado de afección de los materiales de cimentación por efecto subterráneo y de los sismos derivados de la actividad volcánica.
Los investigadores realizarán un análisis preliminar de la estructura de viviendas desalojadas por su proximidad a las coladas de lava emitidas por el volcán. Este primer estudio permitirá poner en marcha un protocolo de actuación que ayudará a valorar los posibles daños que se hayan podido producir en las viviendas.
En zonas próximas al deslizamiento de lava, a más de 1.100 grados prolongados en el tiempo, se tomarán muestras del hormigón de las cimentaciones sobre las que se llevarán a cabo ensayos específicos que permitan valorar su grado de afección.
Asimismo, este protocolo podría extenderse a otros edificios ubicados en las zonas afectadas. Además, los resultados obtenidos servirán a las autoridades para conocer el estado general de las viviendas estudiadas y así elaborar actuaciones de seguridad que determinen el posible regreso de sus habitantes con garantía.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2022
MPB/gja