Acuerdo con Marruecos

Cs critica que el Gobierno cambie la posición de España respecto al Sáhara sin consultarlo con la oposición

- Pide explicaciones al ministro de Exteriores y apunta la preferencia de su partido por que los saharauis decidan en referéndum

MADRID Cádiz
SERVIMEDIA

El portavoz adjunto de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados, Edmundo Bal, criticó este sábado que el Gobierno de España cambie la política exterior en relación con el Sáhara “sin consultar con nadie y sin someterlo al consenso de los grupos parlamentarios o cuanto menos informar a los grupos de la oposición”.

En declaraciones a los medios de comunicación en Cádiz, Bal se refirió en estos términos a la posición anunciada este viernes por el Gobierno respecto al estatus del Sáhara Occidental, después de que ayer Marruecos hiciera pública una carta del presidente del Ejecutivo español, Pedro Sánchez, en la que apoyaba el plan de Marruecos para que la antigua colonia española sea una región autónoma dentro de Marruecos.

Esta posición, confirmada en la tarde de ayer por el Gobierno, supone un cambio respecto a la postura tradicional de apoyar las resoluciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) que abogan por la celebración de un referéndum entre el pueblo saharaui para determinar si el Sáhara se conforma como un Estado independiente o forma parte de Marruecos.

“Con este Gobierno vivimos los españoles de sobresalto en sobresalto; todos los días nos despertamos con una alarma causada por la imprudencia de este Gobierno”, afirmó Bal, que criticó que fuera el Gobierno marroquí quien diera a conocer este cambio de posición del Gobierno de España.

“Sin consultar con nadie y sin someterlo al consenso de los grupos parlamentarios, o cuanto menos informar a los grupos de la oposición, nos encontramos con que cambia la política internacional exterior española en relación con el Sáhara que hemos tenido los últimos 47 años”, prosiguió el portavoz de Ciudadanos, para a continuación también apuntar que el cambio se produce “sin informar a Argelia, que es nuestro proveedor de gas”, y que, por tanto, podría tener consecuencias en el suministro y el precio energético.

Por ello, Bal defendió que “antes de tomar decisiones de este calado hay que hablar con la oposición, consensuar o al menos informar”, y aseguró que su grupo parlamentario pedirá la comparecencia del ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, “para que explique este cambio de criterio”.

Así, el portavoz de la formación explicó que su partido tomará una posición sobre este tema una vez Albares explique la decisión, porque “en política internacional tendemos a apoyar al Gobierno porque queremos que el buen nombre de España en el mundo se salvaguarde y no hacemos como otros grupos políticos que utilizan la política internacional de modo partidista para la política interna”.

Sin embargo, Bal avanzó que la “primera impresión” de su formación es “en favor del cumplimiento de las disposiciones de derecho internacional que determinan que se tiene que hacer un referéndum”, en línea con lo defendido por la ONU.

Por otra parte, indicó que la ausencia de información brindada por parte del Gobierno al resto de partidos sobre este tema le hace dudar sobre “la verdadera voluntad de Sánchez en esa búsqueda de consenso” sobre las medidas a adoptar para hacer frente a la crisis causada por la guerra de Ucrania y la alta inflación actual. En este sentido, Bal consideró que “muy probablemente se tratará de montar el teatrillo, la panoplia para hacer como que negocia con los grupos parlamentarios”.

ECHAR A UNIDAS PODEMOS

Asimismo, Bal subrayó que, con el cambio de posición respecto al Sáhara, “de nuevo nos encontramos con las desavenencias en el Gobierno”, en referencia a que Unidas Podemos no comparte el nuevo criterio y defiende la autodeterminación del Sáhara. “Esto de tener un Gobierno que son dos gobiernos resulta lamentable”, declaró al respecto.

Además, Bal, desplazado a Cádiz para rendir homenaje a la Constitución de 1812, subrayó que los valores de dicha Carta Magna residen en la actual Constitución de 1978, que, denunció, “es puesta constantemente en tela de juicio” por Unidas Podemos, por lo que insistió en su reclamo al PSOE de “que eche de una vez por todas del Gobierno de España a Podemos”.

(SERVIMEDIA)
19 Mar 2022
IPS/clc