Investidura
CS celebra haber parado que Sánchez utilice el Parlamento y las lenguas para “ganar siete votos”

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Ciudadanos, Adrián Vázquez, celebró este martes que la posición de los liberales en la Mesa del Parlamento Europeo ha sido clave “para parar" por el momento el intento del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, de “utilizar también la Eurocámara y las lenguas en su campaña de investidura”.
Según explicó Vázquez, la posición de Renew Europe, grupo del que forma parte CS, fue “decisiva” en la reunión de la Mesa del Parlamento Europeo que abordaba la petición del Gobierno en funciones de permitir el uso de las lenguas autonómicas. La Eurocámara ha pospuesto el tema a la espera de que el Consejo lo aborde en una reunión el 19 de septiembre.
Vázquez trasladó a Renew la posición de su partido y esta fue la que inclinó el criterio de la Mesa. “El Parlamento Europeo está por encima de las necesidades electorales de Pedro Sánchez. Esto no es su cortijo y los debates se abordan en serio, no para ganarse siete votos en Madrid”, destacó.
Para Ciudadanos, esta iniciativa “no tiene que ver con el apoyo a las lenguas y al plurilingüismo, que los liberales defienden para Galicia, País Vasco o Cataluña”. Si el Parlamento Europeo daba un paso adelante, Sánchez podía “venderlo en sus negociaciones con nacionalistas y secesionistas pagar ganar su investidura”.
Asimismo, el secretario general de Ciudadanos aclaró que desde su partido “nunca” se opondrán a que este asunto se aborde, pero “no de esta manera tramposa”. “Primero que negocien con los 27 estados, que no utilicen el Parlamento como rehén en su estrategia de presión al Consejo”, denunció.
Además, recordó que Ciudadanos envió recientemente a los representantes permanentes de los 27 estados de la UE una carta en la que explicaba esta pretensión de Sánchez y exponía que catalán, gallego y euskera no son lenguas oficiales del Estado, requisito que debe darse para pasar a ser lengua oficial en la Unión y que exigiría una reforma de la Constitución.
(SERVIMEDIA)
12 Sep 2023
BMG/gja