CGPJ
CS alerta a Europa de que el CGPJ requiere “una reforma urgente que por razones políticas no se adopta”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eurodiputada de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia e Interior del Parlamento Europeo, Maite Pagazaurtundua, envió este jueves una nueva carta al comisario europeo Didier Reynders en la que señala que el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) requiere “una reforma urgente que por razones políticas no se adopta”.
Así lo indica Pagazaurtundua en su misiva a Reynders, en la que aprovecha para poner al comisario europeo “al día” de las últimas informaciones sobre el CGPJ y alertarle sobre el “deterioro” de la percepción pública de la Justicia en España, consecuencia de la “falta de independencia”.
La eurodiputada le informa además de la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que falló a favor de los seis magistrados de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), quienes en octubre de 2021 presentaron una demanda contra el Estado debido a la inacción del Congreso y el Senado en la no renovación del CGPJ.
De cara al próximo informe anual sobre el Estado de derecho, Pagazaurtundua recalca que el fallo de Estrasburgo reconoce que la negativa del Tribunal Constitucional a conceder amparo a los jueces aspirantes a vocal del Consejo les causó “perjuicio” debido a la “parálisis institucional”.
Asimismo, la eurodiputada de Ciudadanos recuerda en este sentido que el bloqueo de la renovación de los miembros del CGPJ en España “afecta directamente a la independencia y la imparcialidad del poder judicial”, algo que “la propia Comisión ha señalado, lamentándolo, desde 2020”.
A su vez, señala que “los jueces deben tomar decisiones basadas únicamente en la ley y las pruebas presentadas en cada caso, sin dejarse influenciar por intereses políticos, económicos o personales, por lo que la independencia en la elección de los órganos de poder de los jueces ayuda a garantizar la imparcialidad en el ejercicio de su función”.
“La independencia judicial también es fundamental para proteger los derechos y libertades individuales, pues es la salvaguarda contra posibles abusos de poder, garantizando que las personas sean tratadas de manera justa y equitativa. Lo mismo ocurre con la Fiscalía, donde también conoce los problemas y tensiones que ha generado el nombramiento de la ex fiscal general Dolores Delgado”, añade.
(SERVIMEDIA)
22 Jun 2023
BMG/clc