Día de la Mujer
Cruz Roja lanza el lema ‘Júzgate menos, abrázate más’ para el empoderamiento de la mujer

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Juventud y Cruz Roja Española lanzan el lema ‘Júzgate menos, abrázate más', para avanzar hacia la igualdad efectiva y el empoderamiento de las mujeres, con motivo del Día Internacional de la Mujer, que se celebra mañana martes.
Este lema se suma a las campañas del 8 de marzo de Cruz Roja Juventud ‘Mujeres en poder’, ‘Incuestionables’ y ‘Entrelazadas’ para aplicar todo lo aprendido y llegar al objetivo de este año de “quererse más, y no dudar de los logros propios, ni los logros de las demás mujeres”, algo que ocurre más habitualmente de lo deseado como herencia, asegura, de un sistema patriarcal que ha minusvalorado las capacidades de las mujeres.
Para conseguir estos objetivos, desde la sección juvenil apuestan por el autocuidado de la salud mental, la física y la emocional, además de revertir el diálogo interno, el cual en muchas ocasiones es negativo, y convertirlo en positivo. Por ello, Cruz Roja Juventud se va a centrar en la importancia de eliminar los pensamientos negativos que distorsionan la realidad y generan emociones y conductas inadecuadas.
Asimismo, la entidad pone de manifiesto la necesidad de continuar trabajando para conseguir una igualdad efectiva entre hombres y mujeres, que permita crear una sociedad justa donde todas las personas tengan los mismos derechos y oportunidades.
Cruz Roja también trabaja en otros factores como el color de la piel, la edad, la clase social o situación socioeconómica, la etnia, la orientación sexual, las creencias religiosas, e incluso la situación geográfica, que generan discriminación o privilegios únicos, en función de cómo es el contexto en el que se vive.
DESIGUALDAD DE GÉNERO
Estudios realizados por Cruz Roja confirman que las mujeres siguen liderando los cuidados familiares, en el 44% de los hogares. Las mujeres atendidas por la organización señalan haber sido quienes se han encargado de las labores domésticas, de los cuidados de los niños o personas dependientes durante la pandemia y de las necesidades educativas. La situación se agrava en 2021, y el porcentaje asciende al 53%.
Las consecuencias psicológicas y emocionales en los contextos de crisis son mucho más graves en las mujeres, con diferencias de hasta 10 puntos con respecto a los hombres, según revelan los estudios.
Por otro lado, las mujeres se enfrentan a un mercado laboral menos favorable y con brechas de género, condicionado por menor acceso, mayor precariedad, mayores tasas de abandono por cuidados o salarios más bajos. Además, la violencia ejercida hacia las mujeres o las consecuencias de ser una persona migrante se suman a esas dificultades, y suponen más barreras a la hora de acceder y participar en el ámbito laboral en igualdad de oportunidades.
(SERVIMEDIA)
07 Mar 2022
MPB/clc