CRUZ ROJA INICIA LA ATENCION DOMICILIARIA A ENFERMOS DE SIDA EN ASTURIAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Cruz Roja del Principado de Asturias ha ecidido iniciar un "Programa de atención domiciliaria a enfermos de Sida" en la región, a cargo de un grupo de voluntarios.
El objetivo de la institución benéfica asturiana es "crear un enlace entre la sociedad y el enfermo de sida, marginado por la propia enfermedad", según la presidenta regional de Cruz Roja, Carmen Veiga.
Ese programa irá precedido por unas jornadas sobre sida y sociedad que se desarrollarán en Oviedo en los próximos 5 y 6 de marzo, como reflexión ante le problema que se deriv de esta enfermedad y que afecta en Asturias a unas 150 personas.
Según Cruz Roja, las ciudades con más afectados por el sida, que ya han desarrollado la enfermedad, son Oviedo, Gijón, Avilés y Langreo, mientras que el número de seropositivos no se ha cuantificado.
"Cruz Roja tiene como objetivos primordiales la atención a personas que sufren marginación por el sida", dijo Veiga, "ya que "ha sido una enfermedad que ha marginado al enfermo y que lo ha dejado un poco solo frente a su propia realida".
El programa de atención a domicilio lo realizarán voluntarios de Cruz Roja Española y estará coordinado por profesores de sociología. Para su captación, está prevista una campaña en las facultades de Medicina, Sociología y Trabajo Social de Oviedo, entre personas más cercanas al ámbito de Acción Social y Sanidad.
La misión fundamental del voluntario, según María García, directora de Actividades y Servicios de Cruz Roja, es acompañar al enfermo: "al voluntario se le pide una labor de apoyo efecivo fundamentalmente, que elimine su soledad, así como apoyo a realizar las gestiones que necesite. Sobre todo, acompañarles", explicó.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1993
J