CRUZ ROJA INCREMENTA SU TRABAJO FRENTE A LAS EMERGENCIAS DE TURQUIA, SENEGAL, GABON E INDIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Cruz Roja Internacional y las distintas Cruces Rojas Nacionales están reforzando sus acciones de emergencia ante catástrofs como el reciente terremoto de Turquía, las inundaciones que afectan a Senegal e Indonesia, la erupción del volcán Nyiragongo en la República Democrática del Congo o el brote del virus ébola en Gabón.
Según fuentes de la organización humanitaria, para hacer frente al terremoto que sacudió Turquía ayer domingo, la Media Luna Roja turca puso en marcha de forma inmediata un dispositivo de emergencia que incluye la dotación de bienes de primera necesidad como 1.500 tiendas, 3.000 mantas y 5 cocinas de capaña.
En otra de las emergencias, el volcán de la República Democrática del Congo, Cruz Roja Internacional mantiene su operativo y la distribución de ayuda humanitaria, como la que envió Cruz Roja Española a través de un avión que fletó el pasado 22 de enero.
Además, el Congo se ve afectado por el brote de virus ébola, que está causando estragos en este país y en Gabón. En ambos sitios, los voluntarios de Cruz Roja se mantienen en alerta y están sensibilizando a la población en las zonas de riesg, explicando medidas preventivas para evitar la contaminación y distribuyendo folletos de información preventiva.
Cruz Roja combina sus operativos de emergencia ante estas situaciones con el trabajo de reconstrucción y desarrollo que lleva a cabo en regiones recientemente castigadas por catástrofes naturales. Este es el caso de India, donde Cruz Roja Española ha reforzado su intervención un año despues del violento terremoto que sacudió el estado noroccidental de Gujart, causando la muerte de más de 2.000 personas.
Cruz Roja Española, que participa en una amplia Operación de Rehabilitación en coordinación con Cruz Roja India y con la Federación Internacional, centra su intervención en el refuerzo de la red sanitaria local.
El operativo puesto en marcha en India incluye la creación de 5 Unidades de Emergencia de Atención Sanitaria, la construcción de centros de Salud Primaria, dispensarios médicos y centros de salud materno-infantil y la implatanción de proyectos de salud comunitaria como los irigidos a la formación de promotores locales de salud.
(SERVIMEDIA)
04 Feb 2002
L