CRUZ ROJA HA OFRECIDO ASISTENCIA SOCIOSANITARIA A MAS DE 7.000 PASAJEROS DE LA "OPERACION PASO DEL ESTRECHO"

MADRID
SERVIMEDIA

Voluntarios de Cruz Roja atendieron, desde el pasado 15 de junio hasta el 4 de agosto, a un total de 7.185 pasajeros que llegaron a los puertos españoles de la "Operación Paso del Estrecho" (OPE) con el fin de viajar a sus países de origen en el norte de Africa.

Según ha informado rotección Civil, en ese periodo, un total de 4.706 personas recibieron asistencia sanitaria, mientras que 2.479 recibieron atención social.

El puerto de Algeciras es el que registra en ese periodo un mayor número de asistencias sanitarias de la Cruz Roja con un total de 2.231, le sigue Almería (1.891), Alicante (548) y Málaga (36).

Por su parte, el puerto de Almería es el que registra un mayor número de asistencias sociales, con un total de 1.536, seguido de Algeciras (544), Alicante (286) y Málaa (113).

Cruz Roja participa en la OPE con 425 voluntarios con la intención de facilitar desde el 15 de junio hasta el 15 de septiembre la ida y el regreso de 2,5 millones de inmigrantes que viven en Centroeuropa y vuelven durantes estas fechas a sus países de origen.

La intervención de Cruz Roja en esta operación incluye servicios de orientación y atención social, primeros auxilios y transporte sanitario en los puertos de Alicante, Almería, Melilla, Málaga, Algeciras y Ceuta, por el que han pasao ya más de un millón de pasajeros.

Francisco Riesco, responsable de Prevención de Cruz Roja en la OPE, declaró hoy a Servimedia que este año "se observa una mayor fluidez" en el tráfico de pasajeros en los puertos y "una disminución significativa en los tiempos de espera".

En este sentido, destacó que esta disminución en las esperas de los pasajeros tienen como consecuencia una disminución de las incidencias que atiende Cruz Roja en los puertos. "La visión general es de plena normalidad en el dearrollo de la OPE", concluyó.

(SERVIMEDIA)
07 Ago 2003
J