Ucrania

Cruz Roja Española prepara el envío de 18 vehículos a Ucrania, Hungría y Polonia para atender a la población afectada por la guerra

Madrid
SERVIMEDIA

Cruz Roja Española anunció este martes el envío de 18 vehículos de logística, atención sociosanitaria, rescate y telecomunicaciones a las sedes de la Cruz Roja en Ucrania, Hungría y Polonia, que servirán para mejorar la atención a los afectados por la crisis derivada del conflicto armado en Ucrania.

Una ayuda que se suma a otras contribuciones que también se han puesto en marcha desde España, como “la compra de 111 generadores eléctricos” distribuidos para la llegada del invierno y “que permitirán que 4.450 personas pueden tener puntos de calefacción temporales, así como 23 centros de salud y centros sociales, y algunos servicios de emergencia de Luhansk”, señaló la entidad a través de un comunicado.

A todo ello cabe sumar el envío de 6.420 kits de cocina, 9.900 mantas, 13.500 esterillas, 16.000 toldos plásticos, 2.500 kits de sueño, 10.000 paquetes de comida familiar y 6.000 kits de higiene, puntualizó Cruz Roja Española.

Además, indicó que desde España un total de 36 personas han sido desplegadas “en tareas como la gestión del voluntariado, la logística, las distribuciones, el agua y saneamiento”, etc.

Se estima que “Cruz Roja Ucraniana ha distribuido ayuda humanitaria para más de 8,7 millones de personas, ha atendido ya a más de 227.300 personas con apoyo psicosocial, y son más de 70.191 las personas atendidas en servicios de atención primaria de salud”, señaló.

Del mismo modo que la entidad española envía ayuda a los países afectados por la crisis, en España se sigue atendiendo a la población desplazada procedente de Ucrania, llegando ya a las 121.879 personas las atendidas (un 65% de ellas, mujeres), apuntó.

Cabe reseñar que el Comité Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja ha abierto una oficina de la Agencia Central de Búsquedas “donde se trabaja para identificar a personas fallecidas en el conflicto”, como personal militar, fallecidos o personas de las que la familia no tiene información sobre su paradero, o niños separados de sus familias.

De un total de 257 casos registrados sobre perdida de contacto con familiares en Ucrania, el 77% de los casos ya se han cerrado (en la mayoría se había restableció el contacto) y 65 casos permanecen abiertos, concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Dic 2022
AOA/gja