CRUZ ROJA ESPAÑOLA DISTRIBUYE MAS DE 23.500 TONELADAS DE ALIMENTOS ENTRE LOS SECTORES MAS DESFAVORECIDOS
- El programa cuenta con la colaboración de 6.200 instituciones benéficas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Más de un millón de españoles en situación precaria podrán beneficiarse este año de los 23.947214 kilos de excedentes alimenticios asignados por la Unión Europea a nuestro país, que serán distribuidos por Cruz Roja en colaboración con más de 6.200 entidades benéficas.
Gracias a la colaboración de Cruz Roja, el Fondo Español de Garantía Agraria -del Ministerio de Agricultura y Pesca-, las empresas colaboradoras y las entidades benéfico-sociales, España es uno de los países que más ayuda alimenticia recibe.
La procedencia de estos alimentos, según fuentes de la organización humanitaria, es l intercambio comercial realizado a través de concurrencia pública de los excedentes brutos asignados por la UE a cada país miembro.
Las empresas adjudicatarias (con marcas líderes en el mercado de la alimentación) fueron escogidas mediante convocatoria pública para el intercambio y elaboración de los comestibles a distribuir.
Este año se distribuirán más de 22.500 toneladas de alimentos, entre los que destacan 6.360.600 litros de leche, 3.703.560 litros de natillas, 1.076.460 kilos de queso funddo, 2.880.984 kilos de galletas, 2.840.984 kilos de pastas, 1.753.870 kilos de salchichas y 421.850 kilos de carne de vacuno.
Las oficinas provinciales de Cruz Roja realizan dos entregas, en mayo y septiembre, de los diversos tipos de alimentos a las entidades que han solicitado la ayuda.
Previamente a su entrega, todos los alimentos superan un control de calidad, a través de análiis microbiológicos y químicos, realizado por el Centro de Análisis, Asesoramiento y Control de Calidad, homologado po el Ministerio de Sanidad y Consumo.
Los beneficiarios de esta ayuda en España son las personas o grupos familiares que atraviesen una precaria situación económica, lo que dificulta el acceso a los medios básicos de supervivencia.
Para seleccionarlos se utiliza el baremo de la propia CE, que delimita el umbral de precariedad en unos ingresos inferiores al 50 por ciento de la renta per capita media de la zona de residencia.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 1998
L