CRUZ ROJA ESPAÑOLA DISTRIBUIRA MAS DE 49.900 TONELADAS DE ALIMENTOS ENTRE LOS SECTORES MASDESFAVORECIDOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Un total de 990.611 españoles en situación precaria podrán beneficiarse este año de las 40.979 toneladas de excedentes alimentarios asignados a España por la Comunidad Europea (CE), que serán distribuidos por Cruz Roja en colaboración con más de 6.200 entidades benéficas.
La procedencia de estos alimentos, según fuentes de la organización, es el intercambio comercial realizado a través d concurrencia pública de los excedentes brutos asignados por la UE a cada país miembro.
El Plan 2000 se ha iniciado el pasado mes de marzo con la convocatoria de concurso, selección de ofertas y adjudicación. En la campaña del presente año participan 10 estados de la UE (Bélgica, Dinamarca, España, Grecia, Francia, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Portugal y Finlandia) y España recibirá el 28 por ciento de la ayuda, lo que supone 108.150 toneladas de producto de origen.
Las empresas adjudicataria (con marcas líderes en el mercado de la alimentación) fueron escogidas mediante convocatoria pública para el intercambio y elaboración de los comestibles a distribuir.
Durante esta campaña se distribuirán los siguientes productos transformados: aceite, arroz blanco, arroz vaporizado, arroz inflado, arroz con pollo y verduras, galletas, pasta, leche en polvo, leche UHT, natillas y queso fundido.
Las cantidades y los alimentos que se distribuirán son los siguientes: leche (7.010 toneladas), galetas tostadas (4.111 toneladas), pastas alimenticias (4.286 toneladas), aceite ( 6.825 toneladas), queso (1.123 toneladas), aroz blanco ( 6.792 toneladas), arroz vaporizado ( 2.286 toneladas), natillas ( 7.800 toneladas), arroz con pollo y verduras (746 toneladas).
CONTROL DE CALIDAD
Previamente a su entrega, todos los alimentos superan un control de calidad, a través de análisis microbiológicos y químicos realizados por el Centro de Análisis, Asesoramiento y Control de Calidad (Cayacea), homoloado por el Ministerio de Sanidad y Consumo.
En el año 2000 el programa "Alimentos para la Solidaridad" cumple 14 años. El origen se remonta al primer programa de este tipo que, de forma excepcional, organizó la CE durante el invierno 1986-87, para paliar los efectos de la ola de frío.
Los beneficiarios de esa ayuda en España son las personas o grupos familiares que atraviesen una precaria situación económica, lo que dificulta el acceso a los medios básicos de supervivencia, lo que significa prsonas que tengan unos ingresos inferiores al 50 por ciento de la renta "per cápita" media de la zona de residencia.
Para seleccionarlos se utiliza el baremo de la propia CE, que delimita el umbral de precariedad en unos ingresos inferiores al 50 por ciento de la renta "per capita" media de la zona de residencia.
(SERVIMEDIA)
15 Jun 2000
L