CRUZ ROJA DESTACA LA IMPORTANCIA DE QUE LAS PARTES IMPLICADAS EN UN CONFLICTO ARMADO ACLAREN EL PARADERO DE LOS DETENIDOS
- Para facilitar la reconciliación una vez finalizado el conflcito
- En 2002, Cruz Roja visitó a 448.000 detenidos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Internacional de Cruz Roja destacó hoy la imortancia de que, una vez finalizado un conflicto armado, las partes implicadas aclaren el paradero de los detenidos, con el fin de facilitar la reconciliación entre las partes.
Para la organización, con independencia de la razón que conduce a una detención, nadie tiene derecho a mantener en secreto la suerte y el paradero de una persona y tampoco a negar que está detenida.
"Esta práctica es contraria a los principios fundamentales del derecho internacional humanitario y del derecho de los derecho humanos", apuntó.
Cruz Roja explica que la incertidumbre acerca del paradero y la situación de un familiar causa un enorme sufrimiento y puede obstaculizar gravemente la reconciliación y el restablecimiento en sociedades que salen de un conflicto.
"Las familias tienen derecho a saber qué sucedió con sus parientes desaparecidos. Por consiguiente, deben adoptarse todas las medidas necesarias para tratar de resolver el problema y, ante todo, para prevenir la desaparición de personas", añade.
CONTCTO EXTERIOR
En 2002, Cruz Roja visitó a unos 448.000 detenidos en más de 75 países. En sus visitas, registra los datos de los detenidos, para seguir de cerca e individualmente su situación, y les brinda además la posibilidad de entrevistarse sin testigos con los delegados de la organización.
"Para muchos detenidos, estas visitas, que se repiten periódicamente, son el único contacto con el mundo exterior", concluye la organización.
(SERVIMEDIA)
01 Sep 2003
J