IPC

CRUZ ROJA CALCULA QUE ESTE AÑO ATENDERÁ A UN 20% MÁS DE PERSONAS POR LA CRISIS

MADRID
SERVIMEDIA

Cruz Roja Española ha calculado que para este año atenderá al menos a un 20% más de personas por la crisis económica, que "ha empeorado la situación de inmigrantes, mujeres en dificultad social y personas mayores".

La ONG recoge esta predicción en el Boletín sobre Vulnerabilidad Social realizado a partir de una encuesta entre usuarios y usuarias de los programas sociales de la institución y recuerda que el pasado año atendió a más de un millón de personas en situación vulnerable.

El objetivo es medir el impacto de la crisis en estas personas, detectar sus dificultades y mejorar las actuaciones de la organización para cubrir sus necesidades.

Según el Boletín, el 29% de los encuestados tiene ingresos que no llegan a 500 euros al mes, mientras que el 20% no cuenta con ningún ingreso. Es decir, el 49% está en una situación de extrema pobreza.

Además, el 28% de los usuarios de Cruz Roja encuestados ha tenido problemas graves para mantener su vivienda al no poder pagar el alquiler o los servicios de luz, gas, teléfono, etc. Junto con las dificultades económicas, los más vulnerables afrontan problemas de salud o emocionales, como estrés y ansiedad.

De acuerdo con el informe, uno de los problemas más graves es el desempleo, ya que sólo el 20% de los encuestados que están sin trabajo recibe prestación de desempleo.

Según Rosa San Andrés, de Intervención Social de Cruz Roja Española, "las demandas de información y orientación laboral han aumentado un 56% en el segundo trimestre del año en relación al mismo periodo del año anterior, y además hay un nuevo perfil de personas que nunca habían necesitado nuestro apoyo y ahora acuden a la organización en busca de ayuda".

Cruz Roja Española está reforzando sus acciones para paliar las dificultades de los más afectados por la crisis, como ayudas sociales de carácter básico (ropa, lotes de productos de higiene, productos de cuidado infantil, material escolar; etc.); nuevos puntos de información laboral, proyectos de autoempleo y microcréditos, distribución de dispositivos de ahorro energético, etc.

Además, la ONG reanuda en septiembre una nueva fase del reparto de alimentos, que beneficiará a 425.000 personas en total.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 2009
L