CRITICAS Y ESCEPTICIMO DE LAS ORGANIZACIONES AGRARIAS ANTE LA REFORMA DE LA PAC

MADRID
SERVIMEDIA

Las cuatro organizaciones agrarias más representativas acogieron hoy con críticas y escepticismo la reforma de la Política Agrícola Común (PAC), arobada ayer en Bruselas por el Consejo de Ministros de Agricultura de la CE.

Los portavoces de ASAJA, COAG, UPA y CNJA coincidieron en señalar que la decisión del Consejo de Ministros de la CE no garantiza las rentas de los agricultores, ni los mecanismos de financiación para llevarla a cabo.

Los responsables de la Asociación Agraria Jóvenes Agricultores (ASAJA) indicaron que "no encontramos en esta nueva política una seguridad presupuestaria que garantice su viabilidad, ni siquiera en los cinco rimeros años de vigencia que contempla el documento de la reforma aprobado".

Esta organización considera que el mecanismo de ayudas a las rentas de los agricultores establecido aumentará la burocracia de la CE y entiende asimismo que es poco el dinero dedicado a los programas de abandono de la actividad agraria.

BENEFICIA A LAS GRANDES EXPLOTACIONES

La COAG señaló que, a pesar de la reforma, la CE mantiene su apoyo a "las grandes explotaciones generadoras de excedentes, en perjuicio de los pequños y medianos propietarios que predoninan en el Sur de la Comunidad".

A su juicio, la reforma no impedirá que el 80 por cien de las ayudas sigan dirigiéndose a las explotaciones más grandes, a pesar de que representan sólo el 20 por cien del sector en toda la CE.

El presidente de la (UPA), Fernando Moraleda, resaltó que las llamadas medidas de acompañamiento, que implican actuaciones de abandono voluntario y prejubilaciones incetivadas, representan únicamente el 1 por cien del gasto agrario tota de la CE.

En su opinión, esto confirma "nuestra sospecha de que esta reforma iba a ser un simple ajuste de mercado para las producciones mas excedentarias".

Por su parte, el Centro Nacional de Jóvenes Agricultores (CNJA) señalaron que la imposición de los precios no es la mejor solución para la agricultura de la CE, ya que "las compensaciones no complementan nunca las pérdidas, llevan un enorme coste burocrático para todos los agentes implicados y, en algunos casos, tardan en llegar más de un añ, o no llegan".

(SERVIMEDIA)
22 Mayo 1992
G