LA CRISIS DE SANTANA Y EBRO-KUBOTA PONE EN PELIGRO 2.800 EMPLEOS DE LOS CONCESIONARIOS DE VEHICULOS

ADRID
SERVIMEDIA

Alrededor de 2.800 empleos del sector de concesionarios de vehículos están en peligro como consecuencia de las crisis de Santana Motor y de Ebro-Kubota, según informó a Servimedia Francisco Manuel Salazar Simpson, presidente de la patronal de concesionarios (Faconauto).

Salazar indicó que los concesionarios y agentes que venden vehículos Suzuki y Kubota en España atraviesan importantes dificultades y ya están trabajando en la búsqueda de otras marcas a las que poder represetar.

Según Salazar, alrededor de 30 concesionarios y 60 agentes representan a la marca Suzuki. Estas empresas dan empleo a unos 2.000 trabajadores que pueden ver peligrar sus puestos de trabajo si no se soluciona rápidamente el conflicto de Santana o no encuentran otras marcas para vender.

El presidente de Faconauto indicó que ya ha recibido llamadas de algunos de estos concesionarios y agentes pidiendo la representación de otras marcas, "porque ven que se van a quedar sin producto para vender a ortísimo plazo, ya que ahora no se produce nada en Santana".

Salazar explicó que lo que ocurre en las empresas fabricantes de coches es de vital importancia para los concesionarios. "Santana está sin fabricar coches desde hace mucho tiempo y los plazos de entrega de un vehículo son de una a cuatro semanas, con lo que se pueden quedar sin producto para vender", aseguró.

Aunque Suzuki finalmente no cierre las instalaciones de Santana Motor, Salazar está convencido de que la difícil situación que vie en estos momentos la marca repercutirá negativamente en el empleo de los concesionarios y agentes.

Según Salazar, "si Santana está sin fabricar coches desde hace un mes, ya se ha perdido un mes de ventas y los concesionarios este año ya no podrán recupararlo económicamente, y eso tendrá una incidencia negativa en el empleo".

El presidente de Faconauto señaló que los coches de la marca Suzuki que tenían los concesionarios cuando Santana suspendió pagos se están vendiendo, "pero porque lo que se ace es liquidarlos e incluso venderlos por debajo de su coste, ya que si no, la gente no los compra".

El pasado mes de febrero, las ventas de Suzuki en España crecieron un 36,17 por ciento, hasta situarse en un total de 128 vehículos, frente a los 94 del mismo mes de 1992. Salazar cree que en marzo "no habrá prácticamente ventas de Suzuki".

CRITICAS A SUZUKI

El responsable de Faconauto criticó la actitud de la multinacional japonesa y destacó la indignación de los concesionarios y agentes de ditribución porque Suzuki no les ha informado en ningún momento de la situación que atraviesa Santana y de sus planes.

"Es indignante. Los grandes desconocidos siempre son los distribuidores y las industrias de suministros, cuando representan el 80 por ciento del valor añadido del producto. Sin embargo, los que toman las decisiones siempre son los que menos aportan, los fabricantes", denunció.

Por lo que respecta a Ebro-Kubota, Salazar Simpson considera que su situación todavía es más grave. A su jicio, los cerca de 800 empleados que tienen los concesionarios y agentes que representan a esta marca "no tienen prácticamente ninguna posibilidad de continuar".

"Mientras en Suzuki se discute si continúan o no, en Kubota ya saben que no van a durar y que el producto no lo van a importar los concesionarios, con lo que tendrán que cerrar", aseguró.

Salazar explicó que la mayoría de los concesionarios que venden vehículos Kubota representan también a la marca Nissan. En su opinión, estos concesionaios "no se podrán mantener, porque normalmente cuando un concesionario tiene dos marcas es porque con la primera no ganas, y si te la quitan de repente entras en pérdidas".

(SERVIMEDIA)
20 Mar 1994
NLV