CRISIS DE LA INDUSTRIA MILITAR: LOS SINDICATOS PREPARAN MOVILIZACIONES CONTRA LA REDUCCION DE PRESUPUESTOS DE DEFENSA

MADRID
SERVIMEDIA

Los sindicatos UGT y CCOO están estudiando la convocatoria conjunta d una serie de movilizaciones durante este mes en protesta por los presupuestos asignados por el Gobierno para el Ministerio de Defensa que, a su juicio, repercutiran negativamente en la industria militar, provocando la crisis más grave a la que se haya enfrentado el sector.

Según las centrales, que han iniciado conversaciones para la convocatoria unitaria de los actos de protesta, de mantenerse los actuales presupuestos, que reducen la cuantía destinada para inversiones militares de 107.000 millones d pesetas a 98.000, la mayoría de las empresas del sector se van a ver abocadas a reducir su producción e incluso a cerrar sus factorías, lo que provocará despidos masivos de trabajadores.

Teodoro Prieto, responsable de Defensa de la Federación Siderometalúrgica de UGT, explicó hoy a Servimedia que esa crisis afectará tanto a las empresas privadas, algunas de las cuales ya han iniciado suspensiones de pagos, como a las públicas.

Citó entre estas últimas a la Empresa Nacional Bazán, cuyos 2.500 traajadores de la factoría de Cartagena (Murcia) se van a ver afectados directamente por el aplazamiento indefinido de la construcción de cuatro cazaminas por valor de 53.000 millones.

Señaló que los actuales presupuestos también van a significar en la práctica el cierre de la empresa Santa Bárbara, con 3.600 trabajadores, debido a la suspensión del programa de modernización de los carros de combate AMX-30 y al aplazamiento de las mejoras de los M-60 norteamericanos.

Asimismo, indicó que la reducció presupuestaria repercutirá negativamente en los empleados de Construcciones Aeronaúticas (Casa), que deberá cancelar el programa de modernización de los aviones P-3 Orion y reducir la partida destinada al EFA, así como a las empresas de electrónica Ceselsa e Inisel, en las que incidirá el aplazamiento del programa Secomsat.

10.000 TRABAJADORES A LA CALLE

Por ello, Prieto anunció que ante esta situación, "lo que puede pasar es que en cuando el Congreso apruebe los presupuestos, va a haber unos 10.00 trabajadores en la calle, promoviendo una conflictividad social porque necesitan su puesto de trabajo".

El representante de UGT señaló que las reivindicaciones de los trabajadores no son un aumento de la partida destinada a Defensa, sino una modificación de los presupuestos, para conservar el equilibrio de la industria militar.

Sin embargo, dijo que de mantenerse esos presupuestos, no habrá dinero para nuevos proyectos, ni para nuevas inversiones ni para comprar material, con lo que el Ejército también se va al garete".

"En este momento el Ejército español no tiene armas y su operatividad es total y absolutamente nula, porque hace muchos años que no se modernizan ni sus instalaciones ni su armamento, y con esto ya se acabó", afirmó.

Prieto, que resaltó la coincidencia de los sindicatos, la patronal, el Estado Mayor del Ejército y del dimitido secretario de Estado de Defensa en esas valoraciones -"coincidimos todos menos el Gobierno"-, criticó también la falta de información facilitada pr el Ejetutivo de sus proyectos en la industria militar y la ausencia de un plan industrial para ese sector "que llevamos pidiendo desde hace dos años".

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1992
S