LA CRISIS HACE CAER LAS VENTAS DE MOTOS UN 51% HASTA SEPTIEMBRE - El fuerte aumento de las exportaciones suaviza el descenso de las ventas de ciclomotores. - Los fabricantes no esperan una recuperación del sector en lo que queda de año.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La fuerte crisis que vive el sector de la automoción ha salpicado también a los ciclomotores y motos, cuyas ventas han caído en España un 51 por ciento en lo que va de año, según datos facilitados a Servimedia por la Asociación Nacional de Constructores de Motocicletas, Ciclomotores y Bicicletas (Sermoto).
De acuerdo con las fuentes de Sermoto consultadas, entre enero y septiembre de ese año se compraron en nuestro país un total de 268.617 ciclomotores (hasta 49 cc) y motocicletas, menos de la mitad que los 131.285 vehículos de este tipo vendidos en los nueve primeros meses de 1992.
Tanto el subsector de ciclomotores como el de motocicletas han reaccionado de la misma manera a la crisis, con una caída de sus ventas del 51 por ciento en ambos casos. Así, hasta septiembre de este año se vendieron 89.058 ciclomotores, frente a los 182.344 de 1992, y 42.227 motos (86.273 en 1992).
entro de los ciclomotores, cayeron los de fabricación nacional, al venderse 76.058 en los nueve primeros meses del año, frente a 171.136 en el mismo período de 1992, mientras la adquisición de ciclomotores de importación creció ligeramente, al pasar de 11.208 en 1992 a alrededor de 13.000 en lo que va de año.
Todas las marcas de ciclomotores de fabricación nacional registraron un descenso de las ventas este año, siendo la más significativa la caída de Suzuki, del 72,1 por ciento, seguida de Derbi (-575 por ciento), Vespa (-50,5 por ciento) y Yamaha (-49,5 por ciento).
Vespa fue la marca que más ciclomotores vendió en España entre enero y septiembre de este año, un total de 30.485, junto con Derbi (20.085). Por detrás se situaron Suzuki, con 10.127 unidades, Yamaha (6.121), Rieju (3.971), Montesa Honda (2.758) y Garanitua (2.511 ciclomotores).
Pero también hay una "buena noticia", según Sermoto, que compensa, en parte, esta importante reducción de las ventas de ciclomotores, que es el fuerte amento registrado por las exportaciones, del 107 por ciento hasta septiembre, al venderse al extranjero 101.262 ciclomotores.
"No llega a suplir, ni con mucho, la reducción del mercado nacional", indicaron los responsables de Sermoto, "pero en unidades, la suma de ambos mercados -fabricación nacional y exportaciones- alcanza los 177.320 ciclomotores, un 19,4 por ciento menos que en el período enero-septiembre de 1992".
Para los responsables de Sermoto, las elevadas exportaciones de ciclomotores cofirman la calidad de este tipo de vehículos de fabricación nacional, "que están abriéndose paso en la dura competencia de los mercados extranjeros". En todo el año 1993 prevén exportar 125.000 ciclomotores.HARLEY DAVIDSON VENDE MAS
Por lo que se refiere a las motos, todas las marcas reducen sus ventas, a excepción de Harley Davidson, que pasa de vender 550 motos entre enero y septiembre del año pasado a 579 este año, lo que significa un aumento del 5,2 por ciento.
Dentro de las marcas de fabrcantes importantes, la mayor caída de las ventas fue la de Peugeot, del 57,3 por ciento, seguida de Yamaha (-55,7 por ciento), Suzuki (-52,7), Honda (-52), Vespa (-51,8), BMW (-42,8) y Kawasaki (-41 por ciento).
La marca de motos más vendida en lo que va de año sigue siendo Honda, con 13.946 motocicletas. Por detrás se situó Yamaha (8.581 motos), Kawasaki (5.245), Suzuki (4.358), Vespa (3.284), Peugeot (2.138) y BMW (1.088 motos). El resto de las marcas vendieron en España menos de 1.000 motos.
Ls responsables de Sermoto no esperan una recuperación del mercado de ciclomotores y motos en lo que resta de año. Las previsiones de la patronal de fabricantes de este tipo de vehículos prevén vender en todo el ejercicio 1993 en nuestro país 110.000 ciclomotores y 50.000 motos.
(SERVIMEDIA)
05 Nov 1993
NLV