LOS CREDITOS DE LAS SOCIEDADES DE GARANTIA RECIPROCA A LAS PYMES ASCIENDEN A 88.000 MILLONES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las 25 sociedades de garantía recíproca (SGR) de España, que del 28 al 29 de noviembre celebrarán junto a las demás sociedades similares de la CE su I Congreso Comunitario, tienen actualmente un volumen de créditos vivos por valor 88.800 millones de pesetas entre las pequeñas y medianas empresas.
Según la Confederación spañola de Sociedades de Garantía Recíproca (CESGAR) desde que se crearon las SGR españolas en 1978, las entidades de este tipo han recibido solicitudes de avales por valor de unos 372.000 millones de pesetas, de los que solo se aceptaron 171.600 millones, y 88.800 aún siguen en vigor.
Las actividad de las sociedades de garantía recíproca consiste en crear fondos, aportados por socios, que permiten negociar unos convenios con las entidades financieras y los poderes públicos, para que las pequeñas y meianas empresas puedan acceder a créditos entre dos y tres puntos más baratos que los del mercado.
Según la ley reguladora de estas sociedades, la empresa prestataria de un crédito mediante una sociedad de garantía recíproca participa en los beneficios de la sociedad con un 5 por ciento del volumen de avales que aporta a la misma.
Para los responsables de la CESGAR, uno de los aspectos que demuestran la "eficia y solvencia" de este sistema de financiación industrial es que el fondo de garantía actal de las SGR alcanza el 7,5 por cien, 2,5 puntos por encima de los que establece la ley.
Actualmente, los fondos de las 25 SGR existentes en España disponen de 37.900 socios, entre empresas, bancos, cajas, organismos públicos y entes representativos de las tres administraciones. Sus recursos ascienden a 13.934 millones de pesetas.
A finales de 1990, en la distribución del riesgo entre prestamistas destacan las cajas de ahorro, que son suscriptores del 40,92 por ciento de los avales, seguidas de a banca privada, con un 12,61, y de la pública, con otro 10,53 por ciento.
Entre los aspectos que debatirán los representantes de SGR, destaca el análisis de nuevos servicios que pueden ofrecer estas sociedades para ser más competitivas, la expansión hacia mercados exteriores y la participación de Estado en el desarrollo de las pymes.
(SERVIMEDIA)
26 Nov 1991
G