LOS CREDITOS MOROSOS AUMENTARON EN 53.200 MILLONES EN FEBREO Y UN 8,7 POR CIEN EN LOS PRIMEROS MESES

MADRID
SERVIMEDIA

Los créditos morosos del sistema crediticio aumentaron en 53.200 millones de pesetas durante el pasado mes de febrero, con lo que el incremento acumulado en los dos primeros meses del año es de 94.900 millones, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

La mayor parte del aumento de la morosidad correspondió a la banca, en la que se incrementaron en 42.300 millones de pesetas. El incremento fue de 8.40 millones en las cajas de ahorros y de 600 millones en las cooperativas de crédito.

Los créditos morosos que actualmente figuran en los balances de estas entidades representan las siguientes cantidades: 613.300 millones en la banca, 491.800 millones en las cajas de ahorros, y 53.100 millones en las cooperativas de crédito.

La progresión de los morosos en los dos primeros meses del año es del 8,73 por ciento, lo que casi iguala al aumento previsto para todo el año en el crecimiento de los créditos que es del 9 por ciento.

15 MESES CRECIENDO

Los créditos morosos han aumentado ininterrupidamente durante los últimos quince meses, con la única excepción del mes de noviembre de 1990, cuando registraron un leve descenso, de 2.800 millones de pesetas.

En el caso de la banca, el pasado mes febrero los créditos morosos superaron por primera vez los contabilizados en 1984, el peor momento de estas entidades en ese aspecto a lo largo de la década. Entonces, sus créditos morosos ascendían a 587.700millones de pesetas, 25.500 millones menos que ahora.

En el caso de las cajas de ahorros, su situación ha registrado un empeoramiento más acelerado, ya que aún en 1987 los créditos morosos se situaban en 253.200 millones de pesetas, la mitad que en la actualidad.

En el conjunto del sistema crediticio, la evolución de los morosos ha sido la siguiente: 830.800 millones de pesetas en 1983, 914.400 millones en 1984, 871.500 millones en 1985, 773.500 millones en 1986, 751.700 millones en 1987, 737.200millones en 1988, 785.700 millones en 1989, 1.085.400 millones en 1990, y 1.180.300 millones en febrero de 1991.

Estas cantidades incluyen, de acuerdo con la normativa del Banco de España, aquellos créditos considerados como "dudosos", constituidos por inversiones crediticias y valores de renta fija cuyo reembolso sea problemático. Están excluidos los créditos de "muy dudoso cobro", que las entidades financieras están obligadas a dar de baja inmediatamente en el balance.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 1991
M