LOS CREDITOS MOROSOS AUMENTARON 300.000 MILLONES EN 1990

MADRID
SERVIMEDIA

Los créditos morosos del sistema crediticio se situaron a 31 de diciembre de 1990 en 1.085.400 millones de pesetas, lo que supone un incremento de 299.700 millones a lo largo del año, según datos del Banco de España a los que tuvo acceso Servimedia.

En consecuencia, el volumen de morosos creció un 38 por ciento, prácticamente cuatro veces más que el aumento de la inversión crediticia, que estuvo ontenida el año pasado como consecuencia las restricciones impuestas por la autoridad monetaria.

La mitad de los créditos morosos, 551.400 millones, corresponden a la banca privada, 464.500 millones a las cajas de ahorros, 51.000 millones a cooperativas de crédito y el resto a otras entidades financieras.

La cifra total de morosos había registrado el pasado mes de noviembre su primer descenso del año, pero los datos de diciembre parecen mostrar que la mejoría fue pasajera, ya que en ese último peiodo volvieron a incrementarse, esta vez en 34.600 millones de pesetas.

El aumento correspondió casi en su totalidad a las cajas de ahorros, cuyos créditos morosos aumentaron en diciembre en 29.300 millones de pesetas, mientras que los de los bancos lo hicieron sólo en 6.600 millones.

No obstante, la evolución anual fue peor en la banca, ya que sus créditos morosos crecieron en 163.000 millones, mientras que las cajas lo hicieron en 121.400 millones y las cooperativas de crédito en 6.500 millones

La cuantía de los créditos de estas características había experimentado ligeros incrementos desde 1988, pero nunca en la historia reciente había experimentado un crecimiento comparable al de 1990.

Su evolución ha sido la siguiente: 830.800 millones de pesetas en 1983, 914.400 millones en 1984, 871.500 millones en 1985, 773.500 millones en 1986, 751.700 millones en 1987, 737.200 millones en 1988, 785.700 millones en 1989 y 1.085.400 millones en 1990.

DEUDAS A LA VISTA

Por otra parte, las dudas a la vista del sistema crediticio se situaron en 1.792.600 millones de pesetas, 120.300 millones más que a finales del 89. De esas deudas, 1.346.700 millones corresponden a la banca y 401.800 millones a las cajas de ahorros.

En el caso de los bancos, destacan en este capítulo el volumen de descubiertos en cuentas de corrientes y excedidos en cuenta de crédito, que ascienden a 511.800 millones de pesetas, con un aumento anual de 15.600 millones.

En el mismo concepto de deudas a la vista, tambén se incrementaron los créditos y préstamos vencidos y pendientes de cobro, que se cifraron en 398.200 millones de pesetas (lo que supuso un crecimiento de 91.100 millones) y los deudores por tarjetas de crédito, que pasaron de 90.200 a 105.000 millones de pesetas.

En el caso de las cajas de ahorros, sus descubiertos en cuentas corrientes y de crédito se situaron en 72.500 millones de pesetas, 4.200 millones más que a finales del 89. Los créditos y préstamos pendientes de cobro se elevaron a 116.800 illones de pesetas y los deudores por tarjetas de crédito a 61.400 millones, con aumentos respectivos de 21.100 y 18.100 millones.

(SERVIMEDIA)
06 Mar 1991
M