MATRIMONIO GAY

EL CRECIMIENTO DEL NEGOCIO EN AMERICA Y LA CONTENCION DE LOS GASTOS ELEVA UN 20% EL BENEFICIO DE BBVA HASTA MARZO

MADRID
SERVIMEDIA

El BBVA obtuvo en el primer trimestre de 2005 un beneficio neto atribuido de 815 millones de euros, lo que supone un incremento del 20% respecto a los 679 millones que ganó en el mismo periodo del año anterior, resultado que se fundamentó en el crecimiento del negocio, especialmente en América, así como en la contención de los gastos del grupo.

Así lo aseguró hoy el consejero delegado del BBVA, José Ignacio Goirigolzarri, durante la rueda de prensa celebrada para presentar las cuentas de BBVA en el primer trimestre, primeros resultados ofrecidos de acuerdo con las nuevas Normas Internacionales de Contabilidad (NIC).

El aumento del negocio se reflejó en los recursos de clientes, que eran, a finales de marzo, un 8,2% superiores a los registrados un año antes, así como en el incremento del crédito, que aumentó un 18,8%, en especial el crédito con garantía real, que se elevó un 22,1%.

El margen de intermediación fue de 1.549 millones de euros (+7,2%), el ordinario se situó en 2.854 millones de euros (+9%), y el margen de explotación ascendió a 1.432 millones de euro (+ 16,3%).

Además, los créditos a clientes se elevaron a 186.000 millones de euros a cierre de marzo, con un incremento del 18,8% respecto al año anterior, mientras que los créditos a otros sectores residentes, que incluyen las hipotecas, se elevaron a 120.000 millones euros, el 16,8% más.

Estas cifras condujeron a un ratio de eficiencia del 45%, en comparación con el 46,9% registrado en el mismo periodo de 2004. La morosidad ha continuado retrocediendo, hasta situarse en el 1,06% a cierre de marzo, frente al 1,46% de un año antes, y una tasa de cobertura frente a posibles insolvencias del 228,1%, también superior al 194,9% que marcaba hace un año.

Por su parte, los recursos gestionados de clientes dentro y fuera de balance se elevaron a 337.000 millones de euros a cierre de marzo (+8,2%).

Por áreas, la actividad de la banca minorista en España y Portugal siguió creciendo, con un incremento del 13,2% del beneficio, mientras que la banca mayorista y de inversiones creció aún más, el 22,7%.

Finalmente, las filiales americanas de banco presidido por Francisco González obtuvieron un beneficio neto conjunto superior en un 61,1% al logrado en el primer trimestre de 2004, debido, en parte, a la positiva evolución del mexicano Bancomer.

(SERVIMEDIA)
01 Mayo 2005
L