CRECEN LOS GRUPOS ULTRANACIONALISTAS ESPAÑOLES EN EUSKADI, NAVARRA Y CATALUÑA, SEGUN EL MOVIMIENTO CONTRA LA INTOLERANCIA

- Asegura que aún no se identifican como una reacción a los nacionaismos históricos y que su móvil es el racismo

MADRID
SERVIMEDIA

El Movimiento contra la Intolerancia ha detectado en los últimos meses un aumento considerable de la presencia de grupos ultranacionalistas españoles en la Comunidad Vasca y Navarra.

Esta organización expresó hoy su preocupación porque hasta ahora, en particular en el País Vasco, apenas era perceptible la existencia de "cabezas rapadas" organizados, en contraposición a los movimientos violentos que protagonizan grupos com Jarrai y otros de características políticamente opuestas.

Sin embargo, aún no ha podido establecerse que esta expansión de "skins heads", que postulan un ideario político "españolista", haya surgido en esas dos comunidades autónomas como una reacción al ultranacionalismo vasco.

El presidente del Movimiento contra la Intolerancia, Esteban Ibarra, explicó, en declaraciones a Servimedia, que su organización ha detectado a lo largo del último año diverso material y publicaciones "animando al movimieto 'skin head' en el País Vasco y en Navarra, donde de hecho hay un ultranacionalismo de corte españolista y racista que puede estimular".

"No creo que haya un enfrentamiento entre ellos, como no se ha producido en Cataluña, pero es verdad que la violencia callejera (del entorno etarra) va a estimular otro tipo de violencias contra los más desfavorecidos", agregó Ibarra.

En este sentido, recordó el reciente asesinato de un mendigo en Getxo (Vizcaya), que, según sostiene Ibarra, "fue obra de un grpo de jóvenes que tenían posiciones ultranacionalistas españolistas y xenófobas". "Como (la vasca) es una sociedad donde la violencia ha capilarizado mucho, pues va a haber un alimento para ese tipo de personas", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Oct 1999
L