CRECE EL CONSUMO DE PRODUCTOS FRESCOS DE LA DIETA MEDITERRANEA, SEGUN EL INFORME 2001 DE MERCASA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consumo de los productos frescos más característicos de la dieta mediterránea (frutas, hortalizas, pescado y carnes) han registrado una tendencia sostenida a la alza, acumulada durante los últimos años, según los resultados de la actividad omercial mayorista en las 22 Unidades Alimentarias de la Red de MERCAS durante 2001.
En el caso de las frutas y hortalizas, las ventas ascendieron durante el 2001 a 4,2 millones de toneladas, de los que 2,2 millones de toneladas corresponden a frutas y el resto a hortalizas y patatas, con un aumento en la comercialización entre un 2% y un 5 % con respecto al ejercicio anterior.
Con respecto a las ventas de productos pesqueros, el año pasado ascendieron a 520.000 toneladas, que consolida el récordde comercialización alcanzado por la Red. Del total comercializado, casi el 80% correspondió a productos frescos y el resto a productos congelados, destacando un 2% la demanda de pescado fresco, que en 2001 ascendió a 318.000 toneladas.
En el apartado de las carnes, la comercialización global, incluido el Mercado Central de Carnes de Mercamadrid, ascendió en el 2001 a 154.000 toneladas, un 3% más que el año anterior, que se acumula al incremento del 6% registrado en el 2000.
En el caso de las cares, hay que destacar la recuperación de la demanda de vacuno a partir de la segunda mitad del año con una mejora de las ventas de un 3% respecto al ejercicio anterior. Además, el importante crecimiento de consumo de carne de cerdo hizo que las ventas crecieran un 7% en el 2001. En cambio, las ventas de ovino descienden más de un 10%.
(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
O