CREAR UNA PYME EN ESPAÑA ES DE LO MAS RAPIDO Y BARATO DE EUROPA, SEGUN LOS REGISTRADORES

MADRID
SERVIMEDIA

España es uno de los países europeos donde es más rápido y baratocrear una pequeña o mediana empresa (pyme), según un estudio de PriceWaterhouseCoopers (PWC) para el Colegio de Registradores de España.

Según manifestó hoy en rueda de prensa el director de Coordinación de Registros Mercantiles, Luis Fernández del Pozo, los registradores han encargado este informe para que la Unión Europea disponga de material con el que contrastar otros informes de instancias comunitarias que situaban a España en lugares incorrectos a la hora de evaluar cuánto tiempo y dinero son neesarios para crear una empresa.

Estos estudios de la UE ponían a Italia y Portugal por delante de España como países más rápidos y baratos para constituir una sociedad mercantil, ante lo cual los registradores decidieron encargar a PWC un estudio "independiente" y basado en datos "empíricos y reales" de costes y tiempos en 9 países europeos: Alemania, Dinamarca, España, Francia, Italia, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Suecia.

Según el estudio de PWC, una pyme se puede poner en marcha en Espña en un plazo mínimo de 15 días, frente a un promedio europeo de 32 días y por debajo de otros países que tardan también menos que la media, como Dinamarca, Francia, Italia y Portugal.

En cuanto a los costes, en el caso de una sociedad limitada rondan los 1.500 euros, a los que hay que añadir un desembolso mínimo de capital de 3.000 euros, frente a un promedio europeo de 5.120 euros de costes y 7.605 de desembolso mínimo. España es el país donde menos cuesta, seguido por Francia (más de 4.600 euros e total), el Reino Unido (más de 5.800 euros) y Portugal (unos 7.300 euros).

En cuanto a una sociedad anónima mediana, España sólo es superada en bajo coste por Alemania, con una suma de gastos y desembolso mínimo de más de 16.000 euros, frente a unos 18.800 de España. La media europea se sitúa en unos 36.700 euros y otros países competitivos son Portugal (unos 20.100 euros), Francia (unos 22.500 euros) y el Reino Unido (unos 24.000 euros).

(SERVIMEDIA)
28 Mayo 2003
A