Inclusión

Crean un observatorio para el seguimiento de la aplicación de la reforma de la capacidad jurídica de las personas con discapacidad

MADRID
SERVIMEDIA

Plena inclusión España, la Asociación Española de Fundaciones Tutelares (AEFT) y el Instituto de Derechos Humanos Gregorio Peces Barba de la Universidad Carlos III, han puesto en marcha un observatorio para el seguimiento de la jurisprudencia que aplica la reforma civil en materia de capacidad jurídica de personas con discapacidad.

Hace medio año entró en vigor una modificación de leyes civiles y procesales que afectan a miles de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo y a sus familias. Crearon el observatorio para realizar un seguimiento del impacto en la aplicación de la reforma y, según la responsable del Área Jurídica de Plena inclusión, Inés de Araoz, es un gran avance porque les “permitirá conocer de primera mano cómo se está aplicando la reforma legislativa y su impacto legal en la vida de las personas con discapacidad intelectual y sus familias”.

La ley marca un periodo de tres años para revisar las situaciones anteriores a la entrada en vigor de la reforma, por lo que se abre ahora un periodo de especial importancia a la hora de observar cuál está siendo el proceso de implantación de la misma.

El análisis de esta aplicación, tanto en lo que se refiere a la transformación y adaptación de las situaciones jurídicas previas a la ley, como en lo que se refiere a la creación de nuevas situaciones, permitirá extraer parámetros de funcionamiento para los operadores jurídicos, detectar insuficiencias en sus metodologías que pueden dar lugar a exigencias de formación e, incluso, carencias de la legislación que originen nuevas propuestas legislativas.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2022
ACL/gja