CREADO EL PRIMER SANTUARIO DE BALLENAS EN EL HEMISFERIO NORTE

MADRID
SERVIMEDIA

Los ministros de Medio Ambiente de Italia, Francia y Principado de Mónaco han firmado hoy un tratado por el que se crea el primer santuario para ballenas y delfines del hemisferio norte.

Las aguas donde se crea el santuario componen la zona marina protegida más grande del Mediterráneo y cubre cerca de 84.000 Km2, un área equivalente a la superficie de Andalucía. Están situdas entre la Costa Azul francesa, Mónaco, la Costa Ligúrica en Italia y las islas de Córcega y Cerdeña.

El santuario para ballenas y delfines compromete a los tres países signatarios a coordinar actividades de supervisión y a intensificar acciones contra fuentes de contaminación terrestres. El tratado también reconoce la necesidad de que los tres países signatarios coordinen programas de investigación y campañas de educación ambiental sobre los mamíferos marinos y su hábitat.

Según informó hoy WW/Adena, la nueva zona marina protegida desempeña una función biológicamente crucial en el mar Mediterráneo, al ser el terreno de alimentación más importante para un gran número de cetáceos grandes y pequeños. En esta zona el número de ballenas y delfines es entre 2 y 4 veces más alto que en el resto del Mediterráneo y en ella viven 13 especies diferentes de cetáceos, entre los cuales figuran el calderón común, el rorcual común, el cachalote, el delfín común, el delfín listado y el calderón gris.

A juiio de Adena, aunque el acuerdo firmado se refiere a los cetáceos, las nuevas medidas van a beneficiar a otras especies marinas y contribuirán a la conservación de este medio ambiente.

(SERVIMEDIA)
25 Nov 1999
S