MADRID

EL COTILLEO PODRIA SER BENEFICIOSO SEGUN CONCLUYEN VARIOS ESTUDIOS NORTEAMERICANOS

MADRID
SERVIMEDIA

El cotilleo, una actividad que la ciencia había considerado habitualmente negativa e inútil, ha captado la atención de varios investigadores norteamericanos, que están publicando estudios sobre sus efectos sociales beneficiosos, según informa el diario "The New York Times".

La gente encuentra irresistibles los cotilleos porque clarifican y refuerzan las reglas que hacen que los grupos funcionen, y difunden información crucial sobre el comportamiento de los demás, que no puede incluirse en los manuales de empresa, según David Sloan, profesor de la Universidad Binghamton en Nueva York.

Estudios de larga duración llevados a cabo en lugares tan distantes como las Islas del Pacífico, la América rural, Terranovay México, han concluido que la frecuencia del cotilleo es universal, independientemente de la edad o grupo social.

Según estas investigaciones, entre un quinto y dos tercios de la conversación diaria son habladurías; la mayoría cuenta sus mejores historias a al menos otras dos personas y los hombres parecen ser igual de aficionados a "despellejar" que las mujeres.

Dada su función protectora del grupo, cotillear muy poco sería tan arriesgado como hacerlo mucho, e incluso podría ser insano, sostiene Sarah Wert, psicóloga de la universidad de Yale.

Una investigación realizada por Wert entre adolescentes, reveló que esta actividad protegía en algunos casos contra estados depresivos leves, y dependía de la autoestima. Así, las indiscreciones positivas solían proceder de individuos con autoestima alta, y las negativas de los que la tenían baja.

El cotilleo también pueden tener una labor educativa, segúnlos resultados de una encuesta realizada en 2004 entre los estudiantes de la Universidad de Ohio, quienes reconocieron que gracias al cotilleo habían aprendido lecciones de la vida que no les enseñaban en clase.

(SERVIMEDIA)
18 Ago 2005
V