LOS COSTES DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL DE LAS CENTRALES NUCLEARES ESTAN FALSEADOS, SEGUN AEDENAT
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las centrales nucleares reciben un trato de favor por parte de las legislaciones de seguros, por lo que los costes de responsabilidad civil que deben pagar están falseados, según la Asociación Ecologista de Defensa de la Naturaleza (Aedenat).
Los conservacionistas insisten en que las compañías propietarias de estas plantas gozan de una responsabilida civil limitada cuando tienen que indemnizar a los afectados por un accidente, tanto físicamente como en sus bienes, ya que a partir de esa cantidad es el Estado el que paga.
En España, el límite está fijado en 850 millones de pesetas por siniestro, cifra muy inferior a la media comunitaria, puesto que en Holanda asciende a 27.500 millones de pesetas, en Alemania a 12.500, en Bélgica a 12.000, en Francia a 11.000 y en Gran Bretaña a 3.600.
Aunque la media comunitaria está situada en 9.700 millone de pesetas, más de diez veces el límite español, Aedenat considera que permanece muy alejada del coste real que acarrearía un accidente nuclear.
Según la organización ecologista, las primas que las centrales españolas abonan a las aseguradoras oscilan entre los 10 y los 12,5 millones de pesetas.
Sin embargo, afirman que en el caso de un siniestro de las características de los ocurridos en Chernobil (en la antigua URSS) o en Harrisburg (EE.UU.) el tope de 850 millones fijado en España "no es ni cmparable con el posible coste del accidente. Luego, los costes de la responsabilidad civil de las centrales nucleares están falseados".
Aedenat ha realizado una estimación de lo que deberían pagar las compañías propietarias de las plantas teniendo en cuenta las probabilidades que existen de accidente y su coste. La cifra resultante ronda los 2.000 millones de pesetas anuales, cantidad difícilmente asumible por una aseguradora.
Al hacer el cálculo, los ecologistas han tenido en cuenta el coste totl que ha supuesto el accidente de Chernobil sin incluir los futuros casos de cáncer y malformaciones congénitas ni los daños irreparables causados al medio ambiente, y el gasto final oscilaría entre los 21 billones de pesetas, según fuentes oficiales, y los 50 billones, de acuerdo con otros cálculos.
Esas cifras incluyen los gastos por tratamiento médico (unos 2,6 billones); la limpieza de las zonas afectadas, los movimientos de población, las evacuaciones y los realojos (otros 2,6 billones) y la descntaminación (unos 33 billones).
Además, Aedenat considera un contrasentido que "no se destine suficiente dinero para algo tan importante como enjugar los daños de los posibles accidentes y, por otra parte, se da dinero a las poblaciones próximas a las centrales, cuando éstas funcionan normalmente".
El año pasado el Gobierno distribuyó entre estos municipios alrededor de 2.500 millones de pesetas, lo que supone, aproximadamente, el 10 por ciento del presupuesto de la Empresa Nacional de Residuos (nresa).
(SERVIMEDIA)
04 Mar 1992