EL COSTE DEL SANEAMIENTO DE BANESTO SEPARA AL SANTANDER DEL BBV EN EL BENEFICIO NETO PARA LOS ACCIONISTAS

MADRID
SERVIMEDIA

Los 12.000 millones de pesetas que el Banco Santander ha empleado en 1995 para el saneamiento de Banesto son prácticamente los que separan a este grupo bancario de su principal seguidor, e BBV, cuyo beneficio neto para accionistas fue en 1995 de 84.013 millones, frente a los 75.394 del Grupo Santander.

En términos de beneficio antes de impuestos, las cifras de ambos grupos son casi idénticas, de 145.995 millones para el Grupo Santander y de 145.238 millones para el BBV.

Sin embargo, Banesto ha sido precisamente en el caso del Grupo Santander el elemento que le ha aportado fuertes incrementos en términos de ingresos por actividades bancarias típicas, hasta el punto de que el margenordinario crece un 41,7%, aunque, como contrapartida, aumentan también espectacularmente sus gastos, que para el Grupo Santander crecen un 44,6%, mientras que si se excluye Banesto el aumento es sólo del 10,9%.

Aunque Argentaria, el tercero de los grandes grupos bancarios que han hecho públicos sus resultados, presenta un beneficio neto para accionistas similar al del Grupo Santander, de 74.197 millones, las diferencias en el desarrollo del negocio son ostensibles respecto a los otros dos.

El benficio antes de impuesto del grupo público que preside Francisco Luzón es de 84.940 millones de pesetas, muy por debajo de los otros dos grupos.

Sin embargo, consigue un beneficio neto atribuible a sus accionistas similar a los otros dos grupos gracias a que el pago de sus impuestos es casi la cuarta parte que en los dos casos anteriores y, sobre todo, porque no destina ninguna cantidad al pago de minoritarios, sino que incluso éstos aportan a la cuenta de resultados una cantidad de 588 millones de pestas, como consecuencia contable del saneamiento del Banco Exterior de España.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1996
JCV