EL COSTE LABORAL SUBE UN 3,4% EN LOS ULTIMOS DOCE MESES, HASTA 2.100 EUROS AL MES
- El salario ordinario sube sólo un 3%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral medio por trabajador y mes fue de 2.122,18 euros durante el segundo trimestre de 2005, lo que supone un crecimiento del 3,4% respecto al mismo periodo del año anterior.
Según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el coste laboral más alto se registra en la industria (2.425,27 euros al mes, un 3,7% más), seguido de la construcción (2.113,29 euros y un crecimiento del 3,3%) y de los servicios, con 2.033,08 euros (un 3,6% más).
Sin embargo, el coste laboral por hora de trabajo efectiva ha crecido sólo un 1,5% en el último año, debido a un aumento del 1,9% en el total de horas trabajadas.
Por distribución geográfica, Madrid tiene el coste laboral más alto (2.522,25 euros), seguida de Navarra (2.392,03) y Comunidad Vasca (2.381,99 euros). Por su parte, Extremadura (1.703,40 euros), Canarias (1.749,55) y Galicia (1.768,41 euros) tienen los costes más bajos.
El crecimiento de los costes laborales ha sido desigual en las distintas comunidades. Han crecido más en Murcia (4,9%), Castilla-La Mancha (4,6%) y Comunidad Vasca (4,3%) y menos en Asturias (2,5%), Andalucía (2,6%), Navarra y Galicia (2,9%).
Dentro del coste laboral, los costes salariales han aumentado un 3,4% en el último año y el salario ordinario, sin pagos extras ni atrasados, sube un 3%.
Por sectores, el mayor coste salarial es el de la industria, con un salario bruto medio por trabajador y mes de 1.794,53 euros (un 3,1% más que en el segundo trimestre de 2004), seguido por los servicios (1.526,41 euros y un crecimiento del 3,8%) y por la construcción (1.494,27 euros y un incremento del 3,3%).
El mayor crecimiento del salario ordinario se registra en los servicios (3,2%), seguido de la construcción (3,1%) y de la industria (3,0 %).
Por comunidades, los salarios más elevados corresponden a Madrid (1.904,83 euros por trabajador y mes), Navarra (1.798,49) y Comunidad Vasca (1.755,53). Extremadura (1.229,83 euros), Galicia (1.274,29) y Canarias (1.282,04) tienen los costes salariales más bajos.
Finalmente, los otros costes laborales, que son las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crecen un 3,5% en los últimos doce meses.
La horas pactadas por trabajador y mes suponen 157,39 en el segundo trimestre de 2005, si bien las efectivamente trabajadas son 144,3 y las no trabajadas por distintas causas 13,9.
(SERVIMEDIA)
21 Sep 2005
H