EL COSTE LABORAL POR HORA TRABAJADA CRECIÓ UN 3,3% EN EL TERCER TRIMESTRE
- Los costes más altos corresponden a País Vasco, Madrid y Navarra, mientras que los más bajos a Extremadura, Canarias y Murcia
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El coste laboral por hora de trabajo efectiva creció un 3,3% durante el tercer trimestre del año, según los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Por su parte, el coste medio por trabajador y mes creció un 2,4% durante el tercer trimestre del año, lo que supone que las empresas pagarón por cada empleado una media de 2.038,59 euros.
El crecimiento del coste por hora, nueve décimas mayor que el del coste laboral por trabajador, se debió al descenso del 0,9% en el número de horas trabajadas en este trimestre, que ha afectado a todos los sectores.
Esta caída de las horas trabajadas da lugar, según el INE, a unos incrementos del coste por hora de trabajo del 4,1% en la industria, del 3% en la construcción y del 3,5% en los servicios.
Así, por sectores de actividad, el mayor coste laboral por trabajador y mes fue el de la industria, con un coste total medio por trabajador y mes de 2.348,34 euros (un 2,1% más que en el tercer trimestre de 2004), seguido de la construcción, con 1.994,77 euros y un crecimiento interanual del 2,2%, y de los servicios, con 1.956,87 euros (un 2,9% más).
Por comunidades, los costes laborales más elevados corresponden a País Vasco (2.477,73 euros por trabajador y mes), Madrid (2.404,66 euros) y Navarra (2.277,04 euros).
Por el contrario, Extremadura (1.676,32 euros), Canarias (1.754,66 euros) y la Región de Murcia (1.769,53 euros), presentaron en ese periodo los costes más bajos.
El crecimiento de los costes laborales ha sido desigual en las distintas comunidades. Aragón (4,3%), Castilla-La Mancha (4,1%) y País Vasco (4,0%) registraron los mayores incrementos, mientras que Cantabria (1,3%), Andalucía (1,4%) y Comunidad Valenciana (1,7%) presentaron los aumentos más moderados.
Las horas pactadas por trabajador y mes suponen 158,1 en el tercer trimestre de 2005. Así, las horas efectivamente trabajadas son 128,3 y las no trabajadas por distintas causas son 30,6. Los días de vacaciones y fiestas disfrutados representan el 79,9% de las horas no trabajadas en el tercer trimestre.
Los trabajadores a tiempo completo tienen 169,8 horas pactadas, 137,3 horas efectivas y 33,4 horas no trabajadas al mes, mientras que a tiempo parcial son 87,6 horas pactadas, 73,9 horas efectivas y 13,9 horas no trabajadas al mes.
(SERVIMEDIA)
21 Dic 2005
F