EL COSTE DE UN ENTIERRO CONVENCIONAL RONDA LOS 2.000 EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los gastos asociados a un entierro convencional ascienden a unos 2.000 euros, según un informe realizado por la Unión de Consumidores de España (UCE) con motivo de la festividad de Todos los Santos, en el que se desglosan los costes a los que debe enfrentarse una familia tras el fallecimiento de uno de sus miembros.
La primera decisión depende en buena medida del estado de ánimo y disponibilidad de los familiares, que deben optar por hacer personalmente determinados trámites burocráticos obligatorios en caso de fallecimiento o encomendarlos a la funeraria.
Estos trámites consisten en obtener el certificado médico de defunción y ejecutar la inscripción en el Registro Civil del fallecimiento, gestión urgente que debe realizarse en las 24 horas posteriores en el Registro del lugar donde se ha producido.
Además, hay que realizar gestiones para conseguir la preceptiva licencia de entierro o incineración, y si se pretendiera trasladar los restos a otra localidad, sería necesario conseguir un permiso sanitario específico.
Las empresas funerarias suelen ofrecer un servicio básico para todos estos menesteres que incluye vehículo para el traslado del cadáver y la gestión del certificado de defunción y la baja en el Registro Civil, por un coste que oscila entre los 200 y los 300 euros.
INHUMACIÓN O CREMACIÓN
Por otro lado, los familiares deben decidir entre la inhumación o la cremación de los restos, para lo que se deben tramitar los correspondientes permisos ante el Registro Civil.
Una vez obtenidos los permisos hay que hacer frente al gasto más cuantioso, que supone casi la mitad del coste total del servicio funerario: la adquisición del féretro. El coste medio de un ataúd suele rondar los 1.800 euros, pero el precio concreto depende de la calidad de los materiales, acabado, apariencia, etc. Los precios pueden variar desde los 450 euros de un ataúd de la beneficencia a los 3.000 de los más lujosos.
En caso de proceder a la incineración habrá que sumar unos 30 euros por la urna para las cenizas, además de una cantidad que oscila entre 350 y 500 euros por el servicio de incineración. Algunos cementerios ofrecen nichos o columbarios para depositar la urna, aunque lo más frecuente es que los familiares dispongan de las cenizas.
El estudio de UCE resalta, a este respecto, la existencia de empresas que por 300 euros facilitan un barco para esparcir las cenizas por el mar.
Aun así, con la cremación se ahorra el coste de adquisición, alquiler o concesión de la sepultura o nicho. De lo contrario, optando por el enterramiento, habría que sumar a los gastos del nicho, sepultura o panteón los correspondientes al trabajo de inhumación y colocación de la lápida, que difícilmente baja de 500 euros, además del alquiler del coche fúnebre para el traslado hasta el cementerio, cuyo coste se sitúa entre 50 y 120 euros.
GASTOS ADICIONALES
Aunque no sea imprescindible, el gasto en flores y esquelas en prensa, así como los posibles oficios religiosos, son realidades socialmente extendidas y consideradas ineludibles en la mayoría de los casos.
El precio de las flores depende mucho de la época del año (estas fechas son las peores por la gran demanda) y de las variedades de flores. No obstante, el coste de una corona de las más comunes (claveles, crisantemos, algún gladiolo o rosa) se suele mover entre los 90 y los 120 euros. La mayor parte de los seguros de decesos incluye como prestación una o dos coronas para entregar en nombre de los beneficiarios.
Por su parte, el coste del oficio religioso suele situarse en torno a los 50 euros, aunque la variación puede ser importante en función del cómo y el dónde, cuando no de la propia confesión.
La publicación de una esquela informativa en prensa puede ir desde los 69 euros hasta los 11.000 en función del tamaño, el diario elegido y el propio día de la publicación. Los seguros más habituales también suelen contemplar la publicación de, al menos, una esquela de tamaño reducido en un diario de tirada nacional.
Los servicios de tanatorio suelen ser cada vez más demandados, a la vez que han sido incorporados a las coberturas ordinarias de las pólizas de seguros. Éstas ofrecen desde servicios básicos (uso exclusivo de la sala) hasta otros mucho más complejos que incluyen lencería funeraria, flores, libro de firmas, oficio religioso, gestión de documentación y coche fúnebre. A ello podría sumársele un servicio adicional de tanatoprasia o tanatoestéstica para mejorar la imagen del cadáver, que puede rondar los 50 euros.
De esta forma, el precio de lo servicios de tanatorio oscila entre los 400 y los 1.600 euros para los que no lo tienen contemplado en el seguro.
(SERVIMEDIA)
31 Oct 2006
B