COSTA ASEGURA QUE A FINAL DE AÑO 400 COLEGIOS TENDRAN ACCESO A LA RED EN BANDA ANCHA GRACIAS A "INTERNET EN LA ESCUELA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del departamentode Ciencia y Tecnología, Juan Costa, informó hoy al Consejo de Ministros sobre la segunda fase del programa "Internet en la Escuela", cuyo objetivo es impulsar la utilización de las nuevas tecnologías en el sistema educativo. Costa manifestó al término de la reunión que gracias a la primera fase de este programa, a finales de año 400 centros tendrán acceso a Internet en banda ancha.
La segunda fase de este programa intenta reforzar las acciones incluidas en el Plan de Desarrollo de la Sociedad de la Iformación España.es, en la actualidad en fase de ejecución.
Costa señaló que la introducción de las nuevas tecnologías en el entorno educativo es la forma más idónea para incentivar el desarrollo de la Sociedad de la Información en España.
El ministro indicó que este programa permitirá que España mejore el nivel de implantación de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo de la mayor parte de los países europeos. Además, garantizó que se distribuirán equipos adaptados a las necesidades de laspersonas con discapacidad para que éstas puedan acceder a las nuevas tecnologías.
El programa cuenta con una inversión estimada total de 513 millones de euros y se dirige a los 17.500 centros, 420.000 profesores y 5.400.000 alumnos correspondientes a las enseñanzas obligatorias (Primaria y ESO), el Bachillerato y la Formación Profesional, en los centros financiados con fondos públicos.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología aportará, a través de Red.es, 211 millones de euros; el Ministerio de Educción Cultura y Deporte, 63 millones de euros, y las comunidades autónomas, 239 millones de euros.
PRINCIPALES ACTUACIONES
"Internet en la Escuela" persigue alcanzar estos beneficios mediante la instalación de 200.000 nuevos equipos, con el objetivo de llegar a diez alumnos por ordenador conectado a Internet; la implantación de redes de área local alámbricas e inalámbricas en todos los centros y la conexión no discriminatoria a Internet de banda ancha, y la dotación de portátiles a docentes y proyectres para centros de Secundaria.
Asimismo, prevé la creación de contenidos educativos de calidad y de comunidades virtuales, así como de páginas web escolares y software de gestión de centros. También incluye la programación de cursos de formación en nuevas tecnologías para docentes.
Juan Costa dijo que el próximo 31 de diciembre se habrá realizado un 30 por 100 de la ejecución de la Fase I de "Internet en la Escuela". Dicha ejecución supondrá la instalación de 50.000 nuevos equipos en más de 4.00 centros, de los que se beneficiarán más de un millón de alumnos, y la conexión de más de 400 centros a Internet con banda ancha en lugares donde hasta ahora no existía esa posibilidad.
A 31 de diciembre de 2004, el Gobierno espera haber alcanzado aproximadamente un 70 por 100 de la ejecución de la Fase I de "Internet en la Escuela". Se prevé que dicho nivel de ejecución suponga la instalación de 140.000 nuevos equipos en más de 10.000 centros, de los que se beneficiarán más de 3 millones de alumnos Además, el ministerio está poniendo en marcha, en paralelo, las líneas de actuación comprendidas en el marco de "educación.es", la segunda fase del programa, que tienen como primer objetivo apoyarse en el papel del docente para conseguir la integración efectiva de la informática en el aula.
Para ello, está lanzando a las comunidades autónomas una experiencia piloto (sesenta proyectos distribuidos por toda España) en colaboración con el sector privado, para determinar las alternativas más adecuadas ue garanticen el éxito del proyecto.
CONEXION A INTERNET
A los proyectos de conectividad y equipamiento, el programa destinará 455 millones de euros, para dotar a los centros educativos de conectividad a Internet en banda ancha, así como del equipamiento multimedia necesario para facilitar a los alumnos y personal docente la conexión a la Red en condiciones apropiadas.
El esfuerzo de Red.es se concentrará en las comunidades autónomas de menor renta relativa, en las que Red.es financiara el 60 pr 100 de las inversiones. En el resto de comunidades autónomas la aportación de la entidad será del 40 por 100.
Este programa permitirá que todos los centros dispongan de conexión a Internet a alta velocidad, instalando accesos de banda ancha en los 15.700 centros que actualmente no disponen de la misma. Igualmente, se instalarán redes de área local en los 13.000 centros que carecen de ellas, lo que permitirá conectar a Internet un número importante de equipos, ya existentes en los centros educativos,que en la actualidad no disponen de esta posibilidad.
A través de este programa se instalarán más de 150.000 nuevos puestos para conexión a Internet, por lo que se reduce la proporción de alumnos por puesto conectado a Internet hasta diez alumnos por equipo al final del programa, lo que permitirá superar los objetivos establecidos en el Consejo Europeo de Barcelona.
Las actuaciones a realizar en este programa se formalizarán mediante convenios bilaterales entre la entidad pública Red.es y cada un de las comunidades autónomas interesadas. Para ello, se analizará la situación inicial existente en cada comunidad y se definirán los objetivos, las correspondientes soluciones tecnológicas y los calendarios de actuación.
Un aspecto importante para optimizar el uso de estos recursos puestos a disposición de la comunidad educativa es desarrollar todo un conjunto de aplicaciones de software, de interés general para la comunidad escolar y que puedan ser utilizadas libremente por todos los centros de ensñanza.
Los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología colaborarán en el desarrollo de herramientas dirigidas a la enseñanza primaria y secundaria que facilitarán el desarrollo de contenidos digitales de interés educativo, desde clases on-line hasta materiales de consulta y apoyo a la docencia, y servicios interactivos para todos los miembros de la comunidad educativa, incluyendo profesores, alumnos y padres, como tutorías on-line, aulas telemáticas y comunicación entre padre y tutores.
Esto permitirá establecer en los centros aplicaciones para la gestión interna del mismo, incluyendo la posibilidad de realizar trámites administrativos on-line (matrículas, certificaciones, consulta de calificaciones).
Para ello, el Ministerio de Ciencia y Tecnología pondrá a disposición de los participantes en el plan "Internet en la Escuela" el programa PISTA, en cuyo marco se contratarán los proyectos PISTA-Educación.
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte está generand recursos multimedia interactivos, correspondientes a Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria, Formación Profesional, Bachillerato y lenguas extranjeras, que sean accesibles por Internet, al que podrán incorporarse las comunidades autónomas a través de acuerdos de colaboración específicos. Estos contenidos posibilitarán, además, la formación de las personas adultas en un proceso de aprendizaje permanente.
Asimismo, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pondrá en marcha acciones fomativas para la actualización del profesorado en Tecnologías de Información y Comunicaciones relacionados con la innovación y desarrollo de la Formación Profesional.
(SERVIMEDIA)
19 Sep 2003
GJA