CASTILLA-LA MANCHA

DE COSPEDAL MANTENDRÁ LOS PACTOS CON BARREDA SOBRE LA REFORMA ESTATUTARIA

- "Soy una persona de Castilla-La Mancha, aunque haya trabajado siempre fuera"

TOLEDO
SERVIMEDIA

La recién elegida nueva presidenta del PP de Castilla-La Mancha y candidata a la Presidencia de la Junta de Comunidades, María Dolores de Cospedal, afirmó hoy que mantendrá los acuerdos y pactos alcanzados por su antecesor con el presidente manchego, José María Barreda, sobre todo en lo concerniente a la reforma del Estatuto de Autonomía.

De Cospedal, que obtuvo el respaldo unánime del Comité Ejecutivo del PP manchego, reunido hoy en un hotel de Toledo con carácter extraordinario, explicó en la rueda de prensa posterior que "lo que es el acuerdo de Fuensalida (sobre el Estatuto) y no más de lo que es, lo voy a respetar".

Tras señalar que había sido informada al respecto por el presidente saliente, y alcalde de Toledo, José Manuel Molina, indicó que "voy a respetar la idea del PP de que cualquier reforma estatutaria tiene que salir con el apoyo de los dos grandes partidos de la región (PP y PSOE), que ha de ser respetuoso con la Constitución y en beneficio siempre de los ciudadanos".

Igualmente manifestó su convencimiento de que Castilla-La Mancha debe gestionar el agua de las cuencas que le corresponden a la región, en lo que coincide con su contrincante político José María Barreda.

"Estoy de acuerdo con que la Comunidad tiene que tener voz y voto en los órganos decisorios en las cuencas (hidrográficas) que nos atañen. Es verdad que en los órganos rectores del Tajo-Segura no tenemos esos derechos y se debe replantear cómo se administra el agua que pasa por nuestra tierra".

Sin embargo, aclaró que "eso no quiere decir que no tenga que haber una política nacional del agua. Aquí no puede haber 17 políticas del agua distintas. No pueden ser contrapuestas ni esto puede ser una lucha fraticida", argumentó.

Al respecto lamentó que "asistimos a la eliminación del Plan Hidrológico que beneficiaba a todos y no se ha dado ninguna alternativa, pues apenas se han construido las desaladoras previstas". Por ello, sentenció, "la política del agua debe ser nacional".

Preguntada por cómo entiende que debe ser la relación del PP, y la suya como presidenta, con la Iglesia católica manchega y en particular el Arzobispado de Toledo, dijo que "debe ser cordial, respetuosa, todo lo que tenga que hablar con la Iglesia lo voy a hablar siempre y estoy dispuesta a escuchar todo lo que se me pueda pedir y yo a ofrecer todo lo que se me aporte".

De Cospedal cesará como consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid en el plazo de una semana o diez días. Su nombramiento de hoy debe ratificarse, asimismo, por la Junta Directiva Regional del PP de Castilla-La Mancha.

La máxima responsable del PP manchego descartó, en principio, reajustes en el seno del partido. "No sé si habrá algun ajuste pero todos estamos convencidos de seguir tal y como estamos y sacarle a sus órganos lo mejor que puedan dar de sí", comentó.

"¿En qué se va a notar mi nombramiento? Cada persona imprime su carácter y yo le imprimiré el mío y ya lo irán ustedes viendo. Tengo muchos defectos y algunas virtudes pero creo que mi partido comienza una etapa de muchísima ilusión y renovada esperanza en que vamos a ser los próximos gobernantes de Castilla-La Mancha. A los ciudadanos les vamos a ofrecer no demagogia sino programas creíbles y cosas que vamos a hacer", dijo.

Sobre el conocimiento que tengan de su persona en la región, adelantó que "voy a viajar todo lo que pueda y tener contactos con toda la militancia y sectores económicos, que también son importantes. Voy a hacer un esfuerzo muy importante para poder llegar a toda la gente".

"SOY MANCHEGA"

De Cospedal, cuyos padres viven en Albacete, aludió también a las posibles reticencias que despierte su nombramiento sin un congreso regional previo y sin habitar la región.

La cuestión la zanjó afirmando que "soy una persona de Castilla-La Mancha y aunque he desarrollado mi vida profesional fuera de la región, como abogado del Estado es difícil ejercer en la tierra de uno; casi toda mi carrera la he hecho en el Gobierno de la Nación, que está en Madrid".

Aunque agregó que "todo el mundo sabe que desde el Gobierno central y desde donde he estado siempre he defendido los intereses de mi región y eso lo sabe todo el mundo y mi partido".

En relación al margen de tiempo de que dispone para convencer a los manchegos de que la voten en las elecciones autonómicas de 2007, indicó que "nunca hay tiempo suficiente para ganar unas elecciones. Un año es lo que tenemos y voy a tratar de hacer que eso sea una realidad. Si es poco o mucho lo veremos el día de las elecciones".

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2006
L