Banca

De Cos cree que la bajada de tipos llega “en el momento adecuado” y avisa de que las siguientes dependerán “de los datos”

MADRID
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, destacó este viernes que la primera bajada de tipos de interés adoptada por el Banco Central Europeo (BCE) llega “en el momento adecuado” y, aunque dio por hechas nuevas reducciones en el futuro, no concretó cuándo se acometerán. “La dirección está clara pero el momento exacto dependerá de los datos”, resolvió.

Así se expresó de Cos en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, en la que pidió “tomar un poquito de perspectiva” para “poder valorar la decisión de” del BCE, ya que “ha habido dos etapas esencialmente y estamos iniciando ahora la tercera”.

En concreto, explicó que la primera estuvo marcada por el fuerte repunte de la inflación, alcanzando el punto álgido en 2022, mientras que la segunda empezó con un progresivo descenso del alza de precios, hasta septiembre del año pasado, mientras “estábamos aumentando los tipos de interés”.

Además, puso en valor que en los últimos meses, los errores de previsión del BCE sobre la previsión de inflación “han sido muy pequeñitos”, por lo que ahora existe más “confianza” en esas estimaciones. Al respecto, comentó que “en un horizonte de medio plazo, que es el relevante para el BCE, podemos lograr el objetivo de inflación” que se sitúa en el 2% para la zona euro.

Asimismo, aclaró que con la bajada de tipos “estamos retirando una parte del grado de restrictividad de la política monetaria”, pero la misma “sigue siendo restrictiva”, dado que todavía existe “incertidumbre”.

“No hemos querido ser explícitos sobre la pauta de reducción de tipos de interés, ni sobre los momentos específicos, ni sobre la velocidad de la misma, porque pensamos que todavía existe mucha incertidumbre. La dirección está clara, pero vamos a ir analizando los datos mes a mes, reunión a reunión, y tomando las decisiones sobre la base del grado de confianza que nos vaya proporcionando esa información sobre el proceso ahora de reducción de la inflación que nos queda, que es el más corto, pero que también sabemos que puede estar lleno de baches”, ahondó el gobernador.

Por otro lado, valoró el crecimiento que está viviendo la economía española en la actualidad, después del impacto de la pandemia, aunque recordó que en el año pasado la mitad del aumento del producto interior bruto (PIB) se debió al empuje del turismo.

También llamó la atención sobre que “llevamos varias décadas sin lograr una convergencia en renta per cápita de nuestra economía en relación con nuestros socios europeos”, lo que achacó a “algunos déficits estructurales” en España, como “la baja productividad” y la “alta tasa de paro”.

No obstante, alertó de que “la mayor vulnerabilidad que tiene la economía española en este momento es su elevado déficit estructural y”, el “nivel de deuda pública" y la “dificultad” de algunas personas para acceder a la vivienda.

Finalmente, el gobernador, cuyo mandato acaba este 10 de junio, no quiso pronunciarse sobre el fondo de la OPA de BBVA sobre el Banco Sabadell porque indicó que la función del Banco de España es analizarla “en su momento” desde el punto de vista de la “estabilidad” del sistema financiero. Todo lo relacionado con la competencia es un asunto que depende de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), afirmó de Cos, quien concluyó: ”Hay que dejarle a esa institución trabajar”.

(SERVIMEDIA)
07 Jun 2024
DMM/pai