CORTE INTERNACIONAL. JpD: "ES EL PRINCIPIO DEL FIN DE LA IMPUNIDAD PARA LOS CRIMENES ONTRA LA HUMANIDAD"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La asociación Jueces para la Democracia (JpD) aplaudió hoy la entrada en vigor de la Corte Penal Internacional, que considera un "importante paso adelante en el establecimiento de una civilización jurídica en el seno de la comunidad internacional" y supone el "principio del fin de la impunidad para los crímenes contra la humanidad".
El portavoz de JpD, Miguel Carmona, declaró a Servimedia que este tribunal nace con el apoyo de una importante represntación de la comunidad internacional, y de todos los continentes, lo que garantiza su eficacia pese a la actitud "lamentable" y "profundamente errónea" de países como Estados Unidos, que protagoniza una fuerte campaña contra el funcionamiento de esta corte.
Carmona subrayó que "hay países en los que pueden justificarse estas actitudes, porque están gobernados por criminales de guerra en potencia, pero no es el caso de Estados Unidos", cuya "prepotencia, autosuficiencia y recelo histórico a someterseninguna instancia internacional" hacen un "flaco favor" al resto de los países.
En su opinión, este rechazo a la Corte Penal aprobada por el Estatuto de Roma se debe a "los viejos fantasmas aislacionistas de Estados Unidos, que se considera el súmmum de la democracia y de defensa de los derechos humanos", lo que se manifiesta en su "hostilidad más o menos encubierta a la ONU, su retirada de la UNESCO, o el no aceptar la jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos".
Pese a todo, rcalcó que este país norteamericano, China, Rusia, India y Pakistán son los únicos estados importantes que no han ratificado el acuerdo, frente a los 72 que sí lo han hecho, con lo que el Tribunal Penal Internacional ya ha empezado a provocar significativos "efectos psicológicos, pues más de un criminal de guerra se lo está pensando dos veces antes de actuar".
(SERVIMEDIA)
01 Jul 2002
E