CORTE INTERNACIONAL. FERNANDO MARIÑO LA CONSIDERA UN "GRAN AVANCE" AUNQUE DE "EFICACIA LIMITADA" MIENTRAS NO SEA "UNIVERSAL"

MADRID
SERVIMEDIA

Fernando Mariño, catedrático de Derecho Internacional y presidente de la Asociación Pro Derechos Humanos de España (APDHE), manifestó hoy que la puesta en marcha de la Corte Penal Internacional es un "gran avance", aunque nace con una eficacia "limitada", al no ser aceptada por países como Etados Unidos.

En declaraciones a Servimedia, Mariño recalcó que la entrada en vigor mañana de este tribunal es una "buena noticia para todos aquellos que piensan que la lucha contra la impunidad de los grandes criminales es un objetivo noble universal, y para quienes creen que la comunidad internacional tiene que dotarse de órganos que respondan a la cooperación de todos".

"Es verdad que quedan fuera todavía muchos países importantes, y que Estados Unidos se opone de momento al funcionamiento deltribunal, pero tengo la esperanza de que, aunque tenga un funcionamiento limitado al principio, acabe imponiéndose universalmente", agregó.

En este sentido, recalcó que la Corte Penal Internacional "nace con buenos augurios, es un gran avance, pues aunque en un principio nade con eficacia limitada, con el tiempo irá adquiriendo más eficacia".

El catedrático de derecho internacional añadió que una vez creada la Corte, "los países que han ratificado el acuerdo, los países europeos, los latinoamericnos y algunos africanos están obligados a poner los medios para que empiece a funcionar".

"Quedan por hacer aspectos relacionados con la logística, infraestructura, elección de los jueces y del fiscal, pero hay buena voluntad, y creo que en el plazo de unos meses todo estará listo", concluyó.

(SERVIMEDIA)
30 Jun 2002
E