LAS CORRIDAS DE TOROS VAN CONTRA EL PROGRESO HUMANO, AFIRMA EN LOS CURSOS DEL ESCORIAL UNA DEFENSORA DE LOS ANIMALES

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL (MADRID)
SERVIMEDIA

Las corridas de toros van en contra del progreso humano, afirmó hoy la británica Vicky Moore, miembro de la asociación "Lucha contra la crueldad hacia los animales en Europa", que actuó como ponente de la conferencia "Los animales en el espectáculo", en los Cursos de Verano de El Escorial.

Los miembros de la CE tienen actualmente la oportunidad de aprobar una legislación progresista para evitar "estas crueles fiestas en contra del avance d la humanidad", declaró Moore.

"El dinero preside las fiestas populares", dijo la conferenciante. "Cuando la financiación de las fiestas se retira, se acaban las fiestas y cuanto más retrasemos su prohibición", continuó, "más víctimas inocentes habrá".

La mayor parte de la conferencia fue un alegato en contra de la utilización violenta de los animales en espectáculos públicos, para lo que Moore efectuó un recorrido histórico de este tipo de festejos tanto en España como en su país, Gran Bretaña. Tras recordar la época en la que tanto hombres como animales morían sacrificados en el circo romano, la defensora de los derechos de los animales comparó las semejanzas de fiestas populares españolas con otras de Bélgica e Inglaterra.

GANSOS DECAPITADOS

"La decapitación de gansos en el norte de España es paralela a la de Bélgica, aunque en este país se utiliza ahora un ave muerta después de una serie de protestas que llevaron a su prohibición en una ley promulgada en los años veinte", indicó Mooe.

Asímismo, la conferenciante comentó que los encierros con toros ya se hacían en Inglaterra en el siglo XII, de una forma similar a como transcurren actualmente en España.

Vicky Moore atacó también a todos aquellos que atribuyen "una falsa tradición histórica a fiestas populares cuya implantación es a todas luces reciente y que se basan en estos argumentos para defenderlas".

La conferenciante apuntó que el apoyo a las corridas de toros no es masivo en nuestro país y que provienen de una trdición de mataderos del sur de España. Sin embargo, ambos extremos fueron cuestionados por algunos de los presentes en el curso.

Con el inicio del turno de preguntas, uno de los asistentes solicitó y obtuvo la aprobación de los presentes para la difusión de una nota en contra de una corrida de toros y un cursillo de tauromaquia que había patrocinado la Universidad Complutense, lo cual era contradictorio, en su opinión, con el curso que ahora se desarrollaba.

(SERVIMEDIA)
17 Jul 1991
C