CORREOS SIEMPRE NECESITARA 20.000 MILLONES DE SUBVENCION PARA ASEGURAR LA PRESTACION DEL SERVICIO EN TODO EL PAI
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La secretaria general de Comunicaciones, Elena Salgad, aseguró hoy que Correos deberá tener siempre una subvención estatal del orden de los 20.000 millones de pesetas para asegurar la prestación del servicio en todo el país, incluidas las más deficitarias.
Salgado, que fue al Congreso de los Diputados a explicar el presupuesto de sudepartamento, señaló que "no va a ser posible en ningún caso que nuestro organismo de Correos se autofinancie, si tiene liberalizada la parte más rentable del servicio".
También dijo que el servicio postal español es e más liberalizado de Europa, y que incluso la directiva comunitaria que está discutiendo en estos momentos la Unión Europea reserva para el Estado determinadas cuotas exclusivas para asegurarle elequilibrio financiero.
Este Gobierno, añadió, no tiene ningún intención de dar marcha a trás en el proceso de liberalización postal que haemprendido, y resaltó la necesidad de seguir trabajando en la reducción del fraude postal y la mejora del servicio, para hacer que la subvención necesaria del Estado sea o más baja posible.
No obstante, precisó, mucho de lo que se podía hacer en este sentido ya se ha hecho, al haber reducido el déficit en tres años de 63.000 a 23.000 millones de pesetas.
En los presupuestos del Estado para 1996, Correos dispone de una aportación de 50.000 millones de pesetas, de los que 23.000 corresponden a las subvenciones de la explotación, 12.000 millones a presupuestos de inversión, 1.800 millones a los pagos a cuenta de la deuda contraidacon Renfe, 1.500 más para saldar la ue había con Iberia, y otros 1.700 millones para hacer lo mismo con la del Parque Móvil.
Ls previsión de ingresos de Correos para el próximo año es de 119.000 millones de pesetas, y la plantilla alcanza las 64.800 personas, repartidas entre 45.000 funcionarios, 19.000 laborales fijos y 12.000 eventuales, de los que 6.000 se quiere convertir en puestos estables durante ciertos periodos estacionales de elevada demanda.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 1995
G