Seguros
Las corredurías piden a los bancos que prioricen las indemnizaciones tras la DANA a la reconstrucción de viviendas y negocios

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Federación de Asociaciones y Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) hizo este martes un llamamiento a las entidades financieras para que prioricen el uso de las indemnizaciones del seguro para reparación y reconstrucción de los inmuebles y negocios afectados por la reciente DANA, en lugar de retener estos fondos en depósito o hacer uso de las cláusulas de cesión de derechos previstas en algunos contratos de préstamo hipotecario y crédito, tanto en hogar como en empresas.
Fecor señala en un comunicado que el derecho de los bancos a percibir directamente las indemnizaciones del seguro para aplicarlas al pago de préstamos y créditos pendientes, incluidos en algunos contratos, y el derecho previsto en el artículo 40 de la Ley de Contrato de Seguro (LCS), podría dejar a miles de ciudadanos sin los fondos necesarios para llevar a cabo estas reparaciones esenciales.
"Desde Fecor, consideramos que es fundamental que, en situaciones de emergencia como ésta, se anteponga la ayuda a los afectados", agrega la federación.
Según el Banco de España, la DANA ha generado un impacto que puede alcanzar los 20.000 millones de euros en el sector bancario, afectando a 472.000 titulares de hipotecas y a 23.000 empresas. El presidente de Fecor, Alberto Ocarranza, apela a las entidades financieras para que trabajen de forma conjunta y con sensibilidad social. "En una situación de catástrofe de esta magnitud, permitir que las indemnizaciones se destinen prioritariamente a la reconstrucción demostraría el compromiso del sector financiero con las personas y familias afectadas, permitiendo una recuperación más rápida y eficiente de los inmuebles y negocios en las zonas afectadas por la DANA”, añade Ocarranza.
(SERVIMEDIA)
12 Nov 2024
JRN/clc