COREA DEL NORTE Y CUBA, LOS PAISES CON MENOS LIBERTAD DE PRENSA
- España es uno de los países de la UE donde los periodistas tienen menos libertad para ejercer su trabajo, según Reporteros sin Fronteras
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Corea del Norte y Cuba son los dos países del mundo en donde existe menos libertad de prensa, segn la segunda clasificación mundial realizada en esta materia por la organización Reporteros sin Fronteras.
Como en 2002, la situación más catastrófica se da en Asia, con ocho de los diez países peor clasificados: Corea del Norte, Birmania, Laos, China, Irán, Vietnam, Turkmenistán y Bután. En esos estados, la prensa independiente o no existe o las autoridades la reprimen diariamente. Los periodistas trabajan allí en condiciones extremadamente difíciles, sin ninguna libertad ni seguridad, y varios de elos se encuentran encarcelados en Birmania, China e Irán.
Cuba ocupa la penúltima plaza en esta clasificación mundial. En la pasada primavera 26 periodistas fueron detenidos y condenados a penas que van de 14 a 27 años prisión, acusados de publicar en el extranjero artículos que hacen el juego a los "intereses imperialistas". De esta forma, la isla caribeña se ha convertido en la mayor cárcel del mundo para los periodistas.
Eritrea presenta la peor situación en el continente africano. Desde hace ds años, la prensa privada no puede publicarse y catorce periodistas permanecen detenidos en secreto.
166 PAISES
Para establecer esta clasificación, Reporteros sin Fronteras pidió a periodistas, investigadores, juristas o militantes de los derechos humanos que rellenaran un cuestionario que permite evaluar la situación de la libertad de prensa en un país concreto. En el índice figuran 166 naciones (frente a las 139 del año pasado). Las demás no están por falta de informaciones fiables y contrastadas. Como en 2002, la clasificación demuestra que el respeto a la libertad de prensa no depende únicamente del desarrollo económico de los estados. Así, algunos de los países más pobres del planeta, como Benín, Timor-Leste o Madagascar, figuran entre los cincuenta primeros puestos. Por el contrario, algunas naciones ricas, como Bahrein o Singapur, se clasifican entre los cincuenta países que menos respetan la libertad de expresión.
Aunque Estados Unidos e Israel se encuentran, respectivamente, en las osiciones 31 y 44 por el respeto a la libertad de expresión en su propio territorio, caen hasta las plazas 135 y 146 por el comportamiento fuera de sus fronteras.
GUERRA DE IRAQ
Las repetidas acciones del ejército israelí contra periodistas en los territorios ocupados y la responsabilidad del ejército norteamericano en la muerte de varios reporteros durante la guerra de Iraq son, según Reporteros sin Fronteras, actos inadmisibles en dos naciones que no cesan de repetir su compromiso a favor de la liertad de expresión.
La guerra de Iraq tiene mucho que ver con el endurecimiento de la represión contra la prensa en algunos regímenes árabes. Preocupados por su imagen y enfrentados a una opinión pública mayoritariamente contraria a la guerra, esos estados han reforzado el control sobre la prensa y han acentuado las presiones sobre los periodistas, obligándolos a autocensurarse.
Por segundo año consecutivo, Italia se encuentra mal clasificada en relación a los demás países de la Unión Europea, alseguir sin resolverse el conflicto de intereses de Silvio Berlusconi, que es a la vez jefe del Ejecutivo y propietario de un imperio mediático. Además, un proyecto de ley de reforma del sistema audiovisual, confeccionado a medida de los intereses de Silvio Berlusconi, podría agravar las amenazas que pesan sobre el pluralismo informativo en el país.
ESPAÑA, EN EL PUESTO 42
La relativa mala clasificación de España, en el puesto 42, es imputable a las dificultades que tienen los periodistas en el País asco. La organización terrorista ETA ha multiplicado las amenazas a los medios de comunicación, prometiendo atacar a los periodistas que no cubran la situación de acuerdo con sus puntos de vista, asegura Reporteros sin Fronteras.
Por otra parte, la lucha contra el terrorismo tuvo consecuencias sobre la libertad de prensa con el cierre, como "medida preventiva", del periódico vasco "Egunkaria", cuyos dirigentes están acusados de colaboración con ETA.
La situación sigue siendo preocupante en Rusia,Ucrania y Bielorrusia. Aunque en Rusia existe una auténtica prensa independiente, su mala clasificación está justificada por la censura que afecta a todo lo que se refiere a la guerra en Chechenia, varios asesinatos y el reciente secuestro del corresponsal de la Agencia France-Presse en Inguchia. Este país sigue siendo uno de los más asesinos del mundo para los periodistas.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2003
J