CORCUERA, PARTIDARIO DE TIPIFICAR EL DELITO DE RACISMO EN EL NUEVO CODIGO PENAL

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, José Luis Corcuera, se mostró hoy partidario de tipificar como delitos en el nuevo Código Penal ciertos comportamientos racistas, aunque señaló que esto no va a garantizar que desaparezcan esas actitudes, sino que ese tipo de hechos se impedirán con la educación de la sociedad.

Corcuera compareció hoy ane la Comisión de Justicia e Interior del Congreso para informar a petición de IU y del PP de las medidas adoptadas tras el asesinato de la dominicana Lucrecia Pérez en Aravaca y de la aplicación y seguimiento de la Ley de Extranjería, así como de la conflictividad derivada de la concentración de inmigrantes en determinadas localidades, como Aravaca.

El titular de Interior resaltó en todo momento que el asesinato de la inmigrante dominicana no se enmarca en un sentimiento generalizado de racismo y xenoobia y culpó del crimen a sus autores materiales, no a la politíca de integración de inmigrantes seguida por el Ejecutivo, tal como señalaron algunos colectivos.

Resaltó que las politicas de integración deben aplicarse sólo a los extranjeros que están en situación legal en el país, completando los esfuerzos de los propios afeCtados y contando con la participación de todas las adminstraciones.

LUCHA CONTRA LAS MAFIAS

Indicó que estas actuaciones deben complementarse, asimismo, con una intensificción de las acciones contra los inmigrantes ilegales, así como contra las mafias que los introducen clandestinamente.

Abogó, además, por un control del flujo inmigratorio, ya que no es posible, a su juicio, acoger a un número ilimitado de inmigrantes, sino que sólo a los que puedan integrarse en la sociedad, para lo cual el Ministerio de Trabajo está estableciendo unos cupos. Lo contrario, dijo, genera racismo y xenofobia.

Asimismo, defendió la Ley de Extranjería, de la que dijo que si algún probema tiene es la escasa maniobrabilidad que le queda al poder político, porque está todo judicializado "y hemos detectado que hay extranjeros que lo primero que hacen es cometer una falta o un pequeño delito para no ser expulsados del país".

Respecto al asesinato de Aravaca, Corcuera criticó la "lamentable manipulación" de ese crimen hecha por algunos sectores para pedir la desaparición de la Ley de Extranjería o su modificación, algo que, añadió, ni política ni técnicamente sería conveniente.

El ttular de Interior mostró, además, su malestar con el hecho de que, a raiz de ese asesinato, algunos inmigrantes ilegales hayan puesto "a caldo la legislación de mi país, porque es el no va más. A mí eso me molesta y estoy seguro de que a muchos españoles también", y agregó que le parece inconcebible que un inmigrante ilegal "nos diga cómo promulgar nuestra leyes".

Finalmente, dijo que aunque es partidario de que todas las administraciones contribuyan para crear locales de reunión, también hay que pedi a los países de los que son originarios los inmigrantes "que se tienen que preocupar por sus nacionales y algunos, de lo que sólo se preocupan, es de hacer críticas".

MAS RIGOR

Por su parte, todos los grupos de la oposición, que felicitaron a Corcuera por el pronto esclarecimiento del crimen, coincidieron también en pedir al titular de Interior una intensificación de los mecanismos de selección de los aspirantes a guardias civiles, con el fin de evitar la entrada en el cuerpo a personas con mentaliad y conexiones con las organizaciones de ultra derecha, como es el caso de presunto autor de la muerte de Lucrecia Pérez.

Asimismo, Partido Popular, Izquierda Unida y Eusko Alkartasuna solicitaron a Corcuera que su departamento depure las responsabilidades en las que pudieron incurrir los mandos del guardia civil implicado en el asesinato, por no haberle aplicado las medidas disciplinarias necesarias, a pesar de tener 9 faltas "por agresiones", llegando el PP a pedir la destitución de los responsable.

IU solicitó, además, la adopción de medidas para vigilar las posibles conexiones de los miembros de la Guardia Civil con grupos ultras, mientras que Joseba Azkárraga, por EA, inquirió a Corcuera sobre la posibilidad de poner en marcha una brigada especializada en investigar la trama de la extrema derecha.

Finalmente, al contrario que el resto de los grupos, Azkárraga afirmó que los últimos casos de xenofobia y racismo no son aislados en la sociedad, y aseguró que los únicos culpables del asesinto de Lucrecia Pérez son los asesinos, "pero vamos a ver si entre todos no hemos puesto las bases" para ese crimen.

Corcuera respondió asegurando que, en contra de lo dicho, las nueve amonestaciones que poseía el guardia civil acusado del asesinato de Lucrecia Pérez, todas eran debidas a faltas leves, como llegar tarde al servicio o dormirse durante su cumplimiento, y añadió que aunque fue acusado de amenazar con su arma, el guardia fue absuelto de ese presunto delito.

Por último, defendió el actal sistema de selección de los agentes, del que dijo que aunque se puede mejorar, ninguno podrá impedir al cien por cien que se repitan casos como éste, y se mostró partidario del actual régimen disciplinario de la Benemérita, a su juicio, el más rígido que hay.

(SERVIMEDIA)
09 Dic 1992
S