LA COORDINADRA CONTRA LA CENTRAL NUCLEAR DE GAROÑA PIDE ANTE EL PARLAMENTO VASCO SU CIERRE DEFINITIVO

VITORIA
SERVIMEDIA

Los representantes de la Coordinadora contra Garoña comparecieron hoy ante el Parlamento vasco y demandaron el cierre definitivo de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos) en el plazo más breve posible.

La coordinadora basa esta petición en el carácter "obsoleto" de la central, la única de las tres de primera generación existentes en España que en estos momentos esá en actividad; las deficiencias que presenta, como grietas en la vasija del reactor, y el alto índice de incidencias reseñables en sus 23 años de historia (146).

Carlos Alonso, miembro de la coordinadora, señaló que "ésto nos da una media cercana a los siete incidentes por año, una media que no disminuye con el paso de los años, las pretendidas mejoras y la puesta al día en la seguridad de la central. Concretamente se han producido nueve incidentes reseñables, de ellos, cuatro con paradas no progamads", agregó.

Además, los representantes de la coordinadora aseguraron que la población ha estado sometida a dosis de radioactividad que no eran inocuas y reclamaron un estudio epidemiológico sobre los ciudadanos. Asimismo, denunciaron la carencia de un Plan de Emergencia Nuclear efectivo y negaron la posibilidad de reconventir Garoña, mediante remozamientos, en una central de segunda o tercera generación.

En opinión de la coordinadora, la piscina de almacenamiento de residuos de alta actividad se aturará en 1998. "Decir, como dijo el responsable de Nuclenor, que esto no condiciona la vida útil de la central, es engañar", dijo Alonso.

Ante las distintas posturas mantenidas por los representantes de la central y de la coordinadora en el Parlamento vasco, la comisión que estudia la situación de la planta nuclear pedirá la comparecencia, a título informativo y a propuesta de Eusko Alkartasuna, de representantes del Consejo de Seguridad Nuclear.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1994
C