LA COORDINADORA DE ONG ADVIERTE AL EJECUTIVO DEL RIESGO DE DIVIDIR A LAS ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES
- Sigue adelante con la impugnación al decreto sobre la composición del Consejo de Cooperación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La nueva composición del Consejo de Cooperación ha terminado por dividir a las ONG. De las seis organizaciones que deben formar parte del Consejo, sólo Cáritas, Cruz Roja y Ayuda en Acción se han inorporado. Intermón se ha dado un plazo de quince días para decidir su presencia en este órgano y todo apunta a que declinará asistir.
Con este panorama, la Coordinadora de ONG de Desarrollo, que renunció a participar en el Consejo para mostrar su rechazo al decreto del Gobierno sobre la nueva composición de este órgano, advirtió hoy al Ejecutivo del riesgo que supone dividir a las ONG.
En declaraciones a Servimedia, la presidenta de la Coordinadora, Marga Usano, confirmó, en primer lugar, la deciión de la coordinadora de impugnar el decreto del Gobierno. "Estamos en contacto con asesores jurídicos y consideramos que hay fundamentos porque el decreto vulnera principios básicos como la transparencia, publicidad y objetividad", indicó.
Al margen del decreto, Usano reconoció la división que está causando entre las ONG la nueva fórmula de composición del Consejo. De hecho, Ayuda en Acción, por ejemplo, ya ha abandonado la coordinadora. Sin embargo, la presidenta de la coordinadora aseguró que el Gbierno deber ser el primer interesado en que las ONG sigan estando unidas en una sola coordinadora.
"Es peligroso también para el Gobierno que el consenso en este sector se rompa. El que haya una única coordinadora de ONG es un lujo para el Gobierno, y si rompe el consenso se puede encontrar con un escenario en el que haya posiciones distintas e incluso que surja alguna coordinadora mucho mas radicalizada. Desde luego, no sería un escenario cómodo para ellos encontrarse con varias coordinadoras", indió.
"Si eso es lo que pretende (dividir a las ONG), también tiene que ver qué consecuencias posteriores se puede encontrar a medio plazo", advirtió.
SUBVENCIONES
Toda esta polémica sobre la composicón del Consejo de Cooperaciópn coincide con la proximidad de la fecha, el próximo día 7 de mayo, en la que el Gobierno concederá las subvenciones a estrategias de cooperación. Las grandes ONG optan a esas subvenciones y podrían recibir 1.000 millones. Intermón es una de las organizaciones que opta a etas ayudas y confía en recibirlas al margen de este conflicto.
"Esperamos lo máximo que se nos puede dar, que son los mil millones de pesetas", aseguró a Servimedia el director general de Intermón, Ignasi Carerras. "Veremos a ver lo que sale. Confiamos en que los criterios sean objetivos y en que ninguno de estos temas pueda afectar a una decisión que tiene que ser objetiva independientemente de lo otro; si no, sí que realmente nos preocuparía", recalcó.
Sobre la cuestión de las subvenciones tambén habló la presidenta de la Coordinadora. "No es inocente que este conflicto se haya producido justo en un momento en que el tema de las ayudas está abierto. Cuando el 7 de mayo se resuelva esa convocatoria también podremos hacer una valoración", indicó.
(SERVIMEDIA)
25 Abr 2001
SBA