LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO SOCIAL SE REUNEN PARA DISEÑAR NUEVAS FORMAS DE ACCION PUBLICA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cooperativas de trabajo social de toda España se han reunido en Madrid en las II jornadas de cooperativismo social bajo el título "La iniciativa social en España: el impulso cooperativo", con el objetivo de diseñar, aricular y desarrollar nuevas formas de acción pública, las cuales han de facilitar la participación e implicación del cooperativismo de trabajo.
Estas jornadas están organizadas por COCETA (Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado) en colaboración con la Dirección general de Fomento de la Economía Social y del Fondo Social Europeo.
Las cooperativas tratan de dar a conocer al público y a los agentes sociales la labor que desempeñan y al mismo tiempo, pedir a la administración la pesta en marcha de una política en este sector.
Sobre este aspecto, el director general de la Economía Social, Miguel Barrachina, dijo en la inauguración que este sector necesita para su difusión y promoción, "el amparo, el respeto y el impulso de la administración pública española.
Barrachina destacó el auge que está teniendo este movimiento en nuestro país ya que "hoy son más de 285.000 los cooperativistas en España, lo que supone 41.000 sociedades cooperativas. El incremento ha sido superior al45 por ciento en los últimos siete años, lo que quiere decir que es un sector enormemente vital .
El director general de la Economía Social dijo también que otro objetivo de estas cooperativas es "incorporar a personas en riesgo de exclusión. Barrachina explicó que desde que en 2000 naciera un tipo de contrato especial para desempleados con riesgo de exclusión social se ha pasado de 1.000 contratados a 5.600 en tan sólo dos años. Un dato que "quiere decir que vamos por la buena senda y estamos trabajado todos.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
M