LAS COOPERATIVAS DE CREDITO TUVIERON UNOS BENEFICIOS DE 30.500 MILLONES EL AÑO PASADO

MADRID
SERVIMEDIA

Las cooperativas de crédito tuvieron el año pasado unos beneficios de 30.500 millones de pesetas, lo que representa un aumento de 100 millones (0,5 por ciento) respecto a 1989, según la cuenta de resultados de estas entidades, a la que tuvo aceso Servimedia.

De ese beneficio, 21.700 millones de pesetas correspondieron a las cajas no rurales y 8.800 millones a las rurales, con lo que el de las primeras descendió en 500 millones mientras que el de las segundas creció en 700 millones.

Este tipo de instituciones prosiguió el año pasado su proceso de concentración por absorción o fusión de entidades, reduciendo su número en tres. De las 154 cooperativas de crédito existentes al principio de 1984 se ha pasado a 108 al final del año 90, distibuidas en 91 cajas rurales y 17 no rurales.

El año pasado, el margen de intermediación de las cooperativas fue de 99.100 millones de pesetas, como consecuencia de unos ingresos financieros de 221.000 millones y unos costes financieros de 121.900 millones.

Estos últimos crecieron un 25,4 por ciento, al llegar también en 1990 a las cooperativas de crédito la "guerra" del pasivo desencadenada a finales del 89. Los ingresos financieros crecieron también a buen ritmo, un 18,8 por ciento, pero inferio al de los costes.

El margen de explotación ascendió a 39.500 millones de pesetas, un 6,4 por ciento más que en 1989, lo que supone un deterioro de dicho margen en relación al balance de estas entidades, cifrado en un 0,12 por cien. El deterioro fue de 0,15 puntos para las cajas rurales y de 0,01 para las no rurales.

El beneficio finalmente obtenido es el resultado de sumar al margen de explotación 2.600 millones de pesetas por otros ingresos y restar 2.100 millones por pérdidas en operaciones co valores, 8.100 millones destinados a saneamiento de créditos morosos, y 1.400 millones en aportaciones a fondos de pensiones.

MENOS COSTES QUE BANCOS Y CAJAS

En comparación con bancos y cajas de ahorros, el dato más llamativo es la superioridad de márgenes y resultados que se observa en favor de las cooperativas, una vez culminado el proceso de saneamiento del sector.

Así, los costes financieros de las cooperativas representaron el 6,41 por ciento de sus balances medios en 1990, frente a un 7,5 por cien en los bancos y un 6,55 por cien en las cajas de ahorros.

Como consecuencia, el beneficio de las cooperativas supuso un 1,61 por ciento de su balance medio en 1990, frente al 1,52 por cien de los bancos y del 0,99 de las cajas de ahorros.

Las cooperativas de crédito cuentan con el 4 por ciento de los depósitos del sector privado en el sistema bancario, que ascendían a finales del 1990 a 37,7 billones de pesetas. Las comunidades en las que están más implantadas son Castilla La Mancha, Nvarra, País Vasco, Valencia, Andalucía, Aragón, Asturias y Baleares.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1991
M