OMC

LAS COOPERATIVAS AGRARIAS NIEGAN QUE LAS AYUDAS DE LA UE DISTORSIONEN EL MERCADO Y CREEN QUE EEUU SALE BENEFICIADO

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) criticó hoy que las ayudas comunitarias sean consideradas como la fuente más importante de las distorsiones del mercado mundial de los productos agrarios y denunció que la agricultura de EEUU ha salido beneficiada de la reunión de la OMC en Hong Kong, en detrimento de la europea.

CCAE denunció que los países con sistemas de apoyo, los que "provocan las mayores distorsiones del comercio", hayan salido "sin grandes problemas" de la reunión de la Conferencia Ministerial de la OMC en Hong Kong.

Una reunión en la que, después de seis días de negociaciones y en la calle de manifestaciones y disturbios a veces violentos entre opositores a la OMC y la policía de Hong Kong, los ministros convinieron esencialmente que 2013 es la fecha límite para la abolición de subvenciones a la exportación en el sector agrícola.

La Confederación lamentó que la Política Agraria Comunitaria (PAC)haya sido el foco de todas las críticas, especialmente cuando "la UE importa de los países más pobres más que el resto de países desarrollados juntos y, además, lo hace a aranceles reducidos o nulos".

Además, consideró que la causante de la falta de desarrollo en los países menos avanzados no son las restituciones, sino la falta de formación y de vertebración social y económica.

Según explica la Confederación a través de una nota de prensa, la Comisión Europea ha incurrido en un error al reformar la PAC antes de Hong Kong (con la reducción de los precios internos y la limitación de la producción comunitaria para reducir las exportaciones). Algo que, a su juicio, sólo ha hecho para que no se le acusara de haber sido la causante de un fracaso en la reunión.

Unos errores de los que, para la confederación, el gran beneficiario es el mercado estadounidense, "no ya por las exportaciones que puedan hacer, sino porque un abandono de la producción en la UE les deja un hueco en el mercado más interesante del mundo, que no es otro que el europeo".

(SERVIMEDIA)
19 Dic 2005
C