LAS COOPERATIVAS AGRARIAS LEVARON UN 11% SU FACTURACION EN 2001, HASTA LOS 12.000 MILLONES DE EUROS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las cooperativas agrarias facturaron durante el pasado año un total de 12.013 millones de euros, lo que supone un 11% más que el año anterior, según los datos hechos públicos hoy por el presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), José María Luqui.
Este incremento fue posible a pesar de que el número total de cooperativas apenas varió en 2001, con un incremento de esasamente un centenar, hasta las 3.926, sobre todo debido a los procesos de fusión e integración entre pequeñas cooperativas.
Por comunidades autónomas, Andalucía es la que mayor facturación alcanza, con 2.625 millones de euros (21,85%), seguida de la Comunidad Valenciana con 1.360 millones de euros (11,32%), Cataluña con 1.287 millones de euros (10,71%), Castilla y León con 1.262 millones de euros (10,51%), Galicia con 1.148 millones de euros (9, 56%) y Castilla-La Mancha con 980 millones de euros (8, 6%). Estos datos coinciden casi en su totalidad con las comunidades donde mayor arraigo tiene el cooperativismo rural.
Por facturación sectorial, el sector hortofrutícola ocupa el primer lugar, con más de 3.600 millones de euros (30%), seguido por el ganadero (23,5%), el del aceite de oliva (10,6%) y los suministros (9,92%).
TEJIDO SOCIAL Y CALIDAD DE VIDA
Tanto el presidente de la CCAE, José María Luqui, como el director general de la confederación, Eduardo Baamonde, destacaron la importancia e las cooperativas agrarias como el "elemento fundamental del desarrollo cooperativo español en los últimos años".
Asimismo, destacaron la importancia de las cooperativas en el "mantenimiento del tejido social" de las zonas agrarias que no son tan atractivas para las inversiones de grandes empresas, así como para "dar calidad de vida a los ganaderos y agricultores de España, que hoy por hoy, es uno de los activos más demandados por la juventud".
Estas son algunas de las conclusiones que se presenarán en el IV Congreso de cooperativismo agrario, que se celebrará los próximos días 14, 15 y 16 de noviembre en Salamanca que pretende, en palabras de los responsables de la CCAE, el "diseño de un modelo, de unas orientaciones, para el cooperativismo agroalimentario para los próximos años".
El Congreso será inaugurado por el príncipe Felipe y contará con la participación de los ministros de Trabajo y Agricultura, Eduardo Zaplana y Miguel Arias Cañete, así como representantes del sector y un video-saldo del comisario de Agricultura de la UE, Franz Fischler.
(SERVIMEDIA)
08 Nov 2002
J