CONVENIOS. CCOO Y UGT RATIFICAN HOY EL PACTO DE CONVENIOS Y LA ACEPTACION DEL NUEVO PER

- La dirección de CCOO encontrará una importante contestación interna

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo Confederal de CCOO y el Comité Confederal de UGT -máximos órgans de dirección entre congresos de ambos sindicatos- ratificarán hoy por separado el Acuerdo de Negociación Colectiva y la aceptación por parte de las centrales de la reforma del subsidio agrario anunciada por el Gobierno.

Mientras el Comité Confederal de UGT aprobará previsiblemente de forma unánime las decisiones adoptadas por Cándido Méndez, su homólogo en CCOO, José María Fidalgo, recibirá la contestación de cerca de la mitad de su sindicato.

El líder de CCOO no recibirá el apoyo ni de los repesentantes del sector crítico ni de la corriente que lidera Rodolfo Benito, ex secretario de Organización y Comunicación del sindicato, cesado hace casi un año.

Ambos sectores aglutinan a cerca del 45% del sindicato. Mientras los dirigentes del sector crítico optarán por el voto negativo a la gestión de Fidalgo, los seguidores de Benito se inclinan por la abstención.

El líder del sector crítico, Agustín Moreno, dijo a Servimedia que en materia de convenios se repite un pacto de moderación de rents "sin contrapartidas" en materia de empleo, competitividad o reducción de jornada. Los "críticos" reclaman una consulta entre los afiliados del sindicato para decidir "de forma democrática" si se firma el acuerdo.

"Todos los movimientos se definen por una vuelta a la política del diálogo, de los pactos, para lograr la paz social sin contrapartidas, lo que beneficia únicamente al PP", explicó.

FALTA DE COMPROMISO

Por su parte, el ex secretario de Organización y Comunicación de CCOO, Rodolfo Bento, expondrá hoy en el Consejo su rechazo al pacto de convenios ante la falta de compromisos concretos en materia de empleo y la insuficiente subida de los salarios.

Fuentes cercanas al ex "número dos" de CCOO explicaron a Servimedia que el acuerdo "no puede calificarse de positivo", opinión que comparten los máximos responsables de las federaciones de Madrid, Construcción y Agroalimentaria.

El secretario general de CCOO-Madrid, Javier López, criticó que no se exija un "mayor nivel de compromiso"a la patronal, cuando ha habido "importantes incumplimientos" en el acuerdo de 2002.

Para el secretario general de la Federación de Construcción y Madera de CCOO, Fernando Serrano, el acuerdo es una "tomadura de pelo", ya que no se entiende la moderación de salarios cuando las empresas del sector "están registrando fabulosos incrementos de productividad y beneficios".

La secretaria general de la Federación Agroalimentaria de CCOO, Cecilia Sanz, considera que el pacto es "inaceptable" en un sectoren el que muchos trabajadores cobran menos de 600 euros al mes y a los que no se puede exigir moderación de salarios.

Sanz también se opondrá a la nueva Renta Agraria que quiere implantar el Ejecutivo, puesto que, a su juicio, deja en la desprotección social a buena parte de los trabajadores agrarios.

Los ex dirigentes de CCOO y UGT Marcelino Camacho y Nicolás Redondo tampoco ven con buenos ojos el pacto de convenios, ya que no creen que sirva para mantener el poder adquisitivo de los trabajadore.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 2003
J