CONTRAVIGILANCIA. MARTIARENA DENUNCIA EL "MERCANTILISMO POLITICO" PARA CAPITALIZAR LA LUCHA CONTRA ETA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El viceconsejero de Interior del Gobierno vasco, José Manuel Martiarena, manifestó hoy que hay un mercantilismo político" en el terreno de la lucha antiterrorista que ha hecho mucho daño a la moral de los policías y a la confianza de los ciudadanos.
En declaraciones a la Cadena Ser, Martiarena dijo que "en materia de seguridad debería estar absolutamente despejado este tema de la utilización política y demagógica de esto, y ha estado durante bastante tiempo; lo que ocurre es que ya lleva hace unos cuantos años en que otra vez se ha utilizado dentro del mercantilismo político los temas de seguridad y eso desde luego ha causado mucho daño a la propia labor de las policías y al sentimiento de seguridad de los ciudadanos".
Para Martiarena, "el tema de la seguridad, de la lucha antiterrorista, está en el centro del debate político público y es difícil el que se escape de la utilización demagógica". Por esta razón, a su juicio, "hay miedo a la toma de decisiones porque pueden ser utilizadas en el plano demagógico".
El "número dos" de Interior vasco reconoció que esta situación "incide sobre tod en la creación de conflictos, por los miedos a las tomas de decisiones que en privado y personalmente se entienden absolutamente correctas y razonables".
Agregó que "se tiene miedo de cuál es la utilización demagógica que se va a hacer de ello. Creo que eso está haciendo un daño enorme a las posibilidades de que la coordinación vaya mucho más suave (...) con menos ruidos".
Asimismo, Martiarena reconoció que la cita electoral del 25 de octubre supone "una posibilidad más de que no se desaprovechecualquier oportunidad para darle caña al contrincante político".
El viceconsejero lamentó que las diferencias con el ministro del Interior por la contravigilancia de los cargos del PP hayan salido a la luz pública.
Martiarena dijo que nunca "sobran medidas de seguridad", pero resaltó la importancia que tiene ordenar el trabajo de las cinco policías que prestan servicio (seguridad privada, Ertzaintza, Guardia Civil, Policía Nacional y Policía Local), ya que -agregó-, "no se trata de que sobre nadi o que falte nadie, sino que alguien tiene la responsabilidad de ordenar esto, y que cualquier iniciativa de este tipo y de colaboración de este tipo tiene que estar coordinado por el responsable del servicio".
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1998
L